Jueves 02 de noviembre de 2023
ver hoy
Ecológico Kiswara
Oruro inaugura su primera Isla Verde como regalo ambiental para la ciudad
02 nov 2023
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La primera Isla Verde de la ciudad, entró en funcionamiento a pocas horas de concluir octubre, como un regalo ambiental por la Fundación de la Villa San Felipe de Austria, hoy ciudad de Oruro.
Al frente de la plaza Sebastián Pagador, se instaló en una de las esquinas el contenedor Isla Verde, proyecto que pretende nutrir los buenos hábitos de clasificación de la basura y apoyar a la economía circular, ya que, los residuos de este lugar, serán recogidos por la Asociación de Recicladores Los Ángeles.
La presidente del Directorio de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), Magdalena Medrano, explicó que la Isla Verde, es parte del plan ??Contribuyendo desde la economía circular a la implementación corresponsable de la Ley 755 de Gestión Integral de Residuos Sólidos en tres ciudades de Bolivia?, ejecutado por el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), y financiado con fondos de la Cooperación Suiza, a través del proyecto Dialogo y Apoyo Colaborativo (DAC) de Solidar Suiza, en coordinación con dependencias del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO).
??Muy importante este emprendimiento de modernización de la administración de los residuos sólidos. Va a ser muy importante el tema de educación ambiental y que le demos el uso correcto, ya que es un proyecto piloto que de aquí en adelante va a ser replicado en otros lugares con seis contenedores?, destacó el director de Salud Ambiental del GAMO, Julio Cepeda.
La Isla Verde fue entregada al GAMO el 4 de junio, fecha en la que se detalló el costo avaluado en 95.000 bolivianos que son fondos de la Cooperación Suiza.
DETALLE
Esta Isla Verde es un contenedor diferenciado de residuos sólidos con cinco compartimientos, con estructura metálica soldada y compatible con dispositivo de levantamiento automatizado.
Tiene capacidad total de 20 m3 (veinte metros cúbicos), un alto de dos metros, un ancho de dos metros y un largo de cinco.
Desde 2021, Lidema y CEPA en coordinación con la Dirección de Salud Ambiental del GAMO, Empresa Municipal de Aseo Oruro (EMAO) y los recicladores Los Ángeles, realizaron acciones para promover la economía circular, mejorar las condiciones de trabajo de los recolectores y fortalecer las alianzas multiactor.
Fuente: LA PATRIA