Miercoles 01 de noviembre de 2023
ver hoy
Honduras ha registrado 317 muertes violentas de mujeres en los primeros nueve meses de 2023, superando así los 297 asesinatos por violencia de género registrados en el país durante 2022. Ante esta situación, feministas y expertas han pedido un fuerte compromiso político para hacer frente a la normalización de la violencia.
??Es sumamente preocupante tanto el número de feminicidios como la normalización de la violencia hacia mujeres y niñas en Honduras?, declaró Alice Shackelford, coordinadora residente de las Naciones Unidas en Tegucigalpa, a EFE.
En septiembre solamente, se han reportado 21 asesinatos de mujeres en Honduras. Según cifras del Centro de Derechos de Mujeres (CDM), el 71,4% de las víctimas fueron asesinadas con armas de fuego.
Shackelford resaltó la importancia de trabajar en la prevención y reducción de la impunidad que rodea al 95% de los casos de asesinatos contra mujeres en este país centroamericano con una población aproximada de 9,7 millones habitantes. ??Es necesario abordar las normas culturales y sociales que continúan normalizando y legitimando la violencia hacia mujeres y niñas?, subrayó Shackelford. Además, instó a las instituciones a mostrar mayor compromiso y capacidad para combatir este flagelo.
De acuerdo con organizaciones feministas, el 47,3% del total de las 317 mujeres asesinadas eran menores a los 50 años. Asimismo, el 46,7% ocurrieron en los departamentos hondureños Cortés y Colón, ubicados en el norte y la costa caribeña del país.
Muchas de estas muertes tuvieron lugar en el entorno cercano a las víctimas, donde los principales agresores son hombres con vínculos sentimentales. Las mujeres representan más del 51% de los 9,5 millones de habitantes de Honduras.
Durante los primeros nueve meses del año, el Sistema Nacional de Emergencia 911 recibió 26.456 denuncias por violencia doméstica y 37.772 por maltrato familiar.
Fuente: LA PATRIA