Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El edificio de la Gobernación, un espacio rico en historia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El edificio de la Gobernación, un espacio rico en historia
31 oct 2023
Fuente: LA PATRIA
Por: Daniela Abigail Miranda Mamani
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El edificio que hoy en dÃa es la Gobernación de Oruro, ubicado en las calles Presidente Montes entre BolÃvar y Adolfo Mier, alberga mucha historia de la que, quizás en muchas ocasiones, no somos conscientes de su importancia. Antiguamente en la plaza del Rey, lo que ahora conocemos como la Plaza Principal 10 de Febrero, se levantó el antiguo Cabildo, posteriormente conocido como Prefectura de Oruro y actualmente Gobernación de Oruro; este edificio reunÃa el poder público, polÃtico y administrativo de la Villa de Oruro.
Esta torre fue levantada aproximadamente en el año de 1638 y estuvo en la parte frontal de la antigua Iglesia de la VicarÃa que fue la primera iglesia que tuvo la Villa de Oruro. La iglesia dejó de funcionar y de cumplir su función religiosa cuando se expulsaron a los jesuitas.
El edificio como tal seguÃa cumpliendo la función de Cabildo, pero ya con el ingreso de la república pasa a ser la sede del gobierno prefectural.
En el lado izquierdo o sud del edificio donde se encontraba la torre grande, ya no coincidÃa con la arquitectura del edificio restante, es por ello que se decidió demolerla y completar toda la cuadra con los arcos. Al demoler la torre grande, la campana fue a parar a la actual torre de la Catedral, que fue levantada en 1914. Al igual que del lado norte del edificio, hay un detalle que pasa desapercibido, las columnas son redondas a excepción de una, porque cuando se hicieron los arcos, hasta una parte llegaba la torre grande, entonces decidieron proporcionar los tres arcos y dejar una columna gruesa.
Dentro del edificio actualmente podemos observar los vitrales del segundo piso, de color verde y rojo, que tienen una rosa, el sÃmbolo del viento, algunos de estos vitrales han sido reemplazados por vidrios modernos. El patio tampoco era como nosotros actualmente lo conocemos, antes habÃa árboles en las cuatro esquinas, no habÃa techo, en el fondo habÃa las caballerizas; aún están los arcos, pero fueron tapados por una oficina, y muchas otras cosas que este edificio aún tiene por explorar.
Otro hecho que podemos rememorar es el que sucedió el 15 de mayo de 1892, cuando era presidente Aniceto Arce. Se inaugura el ferrocarril en Bolivia, por lo que conectaron la vÃa del tren hasta la plaza, para que se inaugure el ferrocarril y entraron dos locomotoras hasta el centro urbano: la locomotora Oruro y la locomotora Cochabamba, con sus vagones. En una fotografÃa antigua se puede ver que se levanta un arco de triunfo justamente en ocasión de esta inauguración.
Ese edificio, esas calles que son transcurridas todos los dÃas, han llegado a ser un escenario histórico y relevante para nuestra ciudad y el paÃs, y vamos a seguir creando historia dentro y fuera de este edificio que es sumamente importante para los orureños.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.