Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Erradican cultivos ilegales de coca en Parque Nacional Amboró - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 30 de octubre de 2023

Portada Principal
Lunes 30 de octubre de 2023
ver hoy
Erradican cultivos ilegales de coca en Parque Nacional Amboró
Pág 2 
Estudiantes de La Paz y Santa Cruz regresan a clases tras mejora del aire
Pág 2 
Senadora de Creemos denuncia detención ??criminal e indignante? de exdirector de Migraciones
Pág 2 
El INE emprende acciones para intensificar el reclutamiento de censistas voluntarios
Pág 3 
Entrada Universitaria: incautan una matraca y destacan conciencia estudiantil en evitar uso de especies silvestres
Pág 3 
Organizan caravana y serenata en honor al 417 aniversario de la fundación de la ciudad de Oruro
Pág 3 
Presentan proyecto de ley municipal para prevenir embarazos adolescentes en Oruro
Pág 4 
Hospital ??Isaías? y ampliación del alcantarillado Casco Viejo en plena ejecución: pendiente la inauguración protocolar
Pág 4 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 4 
?nico incendio activo en el país amenaza Palos Blancos
Pág 5 
Desesperación en Tacana: fuego destruye principales fuentes de agua y arrasa cultivos
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
Menos fuego no es igual a más eficiencia
Pág 6 
FOCUS
¿LA DERECHA CONTRA EL KIRCHNERISMO?
Pág 6 
Cámara de Diputados debatirá este lunes el PGE 2023 y Mercado insta a aprobarlo sin cambios del Senado
Pág 7 
Evo Morales critica gestión de Arce y anuncia envío de cartas públicas sobre situación política y económica
Pág 7 
UNIVERSIDAD T?CNICA DE ORURO
CONVOCATORIA A EXAMEN DE SUFICIENCIA - FACULTAD T?CNICA
Pág 7 
Oruro se llena de música y tradición en el Festival de la Sikuriada Boliviana
Pág 8 
PRIMERA LICITACI?N P?BLICA - Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta ??Paulo VI? R.L.
Pág 8 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Erradican cultivos ilegales de coca en Parque Nacional Amboró

30 oct 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) del Chapare y la Unidad Policial Ecológica llevaron a cabo un operativo de erradicación de cultivos de coca en el Parque Nacional Amboró, ubicado al Oeste del departamento de Santa Cruz. El despliegue se realizó después de cinco días de denuncias sobre plantaciones ilegales.

El viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, informó este domingo 29 de octubre que desplegaron 120 soldados y establecieron cinco campamentos para eliminar cultivos excedentarios que superan el límite legal de 22.000 hectáreas de coca en el país.

Durante una conferencia de prensa, Mamani indicó que las acciones de erradicación se realizaron en respuesta a la detección de más de 3.000 hectáreas de cultivos ilegales en Santa Cruz y áreas protegidas, siendo más específicos, más del 600 se encontraban en reservas forestales.

Además, rechazó las críticas previas por parte analistas quienes aseguraron que dichos cultivos fueron descubiertos recientemente. ??Somos el Gobierno que ha realizado el mayor esfuerzo para tener control y erradicar toda la coca excedentaria en las áreas protegidas?, añadió durante la conferencia instalada en Santa Cruz.

Expuso como ejemplo que ya existían 4.100 hectáreas cultivadas con coca en áreas protegidas desde el año 2004. Por lo cual indicó que durante el año 2021, el Gobierno desplegó ocho campamentos y 400 soldados para erradicar 619 hectáreas en áreas protegidas; y en 2022, eliminaron 1.588 hectáreas, alcanzando un total de 3.000 hectáreas.

Asimismo, aseguró que el Gobierno realizó sobrevuelos y monitoreo en áreas como El Choré, Parque Nacional Amboró y otras, trabajando en la racionalización y erradicación no solo en Santa Cruz sino también en La Paz.

Afirmó que para esta gestión se desplegaron 250 soldados y se erradicaron 870 hectáreas en el Parque Nacional Carrasco, Tipnis, Parque Nacional Amboró y Reserva Forestal El Chore, alcanzando un total de 3.124 hectáreas erradicadas.

La autoridad dijo que reforestaron con especies nativas las reservas forestales donde se erradicaron los cultivos de coca con el objetivo de conservar los derechos de la madre tierra.

El viceministro destacó que Bolivia es el único país con una erradicación neta y enfatizó el autocontrol de los productores en las zonas autorizadas para prevenir la expansión de los cultivos ilegales de coca.

Agregó que el Gobierno tiene una meta de 10.000 hectáreas que espera superar para estabilizar los niveles de producción de coca. Hasta la fecha logró erradicar 8.376 hectáreas: 1.087 hectáreas en La Paz, 6.133 en Cochabamba, 1.108 en Santa Cruz; mientras que las restantes corresponden a Beni (48 hectáreas).

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: