Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Menos fuego no es igual a más eficiencia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 30 de octubre de 2023

Portada Principal
Lunes 30 de octubre de 2023
ver hoy
Erradican cultivos ilegales de coca en Parque Nacional Amboró
Pág 2 
Estudiantes de La Paz y Santa Cruz regresan a clases tras mejora del aire
Pág 2 
Senadora de Creemos denuncia detención ??criminal e indignante? de exdirector de Migraciones
Pág 2 
El INE emprende acciones para intensificar el reclutamiento de censistas voluntarios
Pág 3 
Entrada Universitaria: incautan una matraca y destacan conciencia estudiantil en evitar uso de especies silvestres
Pág 3 
Organizan caravana y serenata en honor al 417 aniversario de la fundación de la ciudad de Oruro
Pág 3 
Presentan proyecto de ley municipal para prevenir embarazos adolescentes en Oruro
Pág 4 
Hospital ??Isaías? y ampliación del alcantarillado Casco Viejo en plena ejecución: pendiente la inauguración protocolar
Pág 4 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 4 
?nico incendio activo en el país amenaza Palos Blancos
Pág 5 
Desesperación en Tacana: fuego destruye principales fuentes de agua y arrasa cultivos
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
Menos fuego no es igual a más eficiencia
Pág 6 
FOCUS
¿LA DERECHA CONTRA EL KIRCHNERISMO?
Pág 6 
Cámara de Diputados debatirá este lunes el PGE 2023 y Mercado insta a aprobarlo sin cambios del Senado
Pág 7 
Evo Morales critica gestión de Arce y anuncia envío de cartas públicas sobre situación política y económica
Pág 7 
UNIVERSIDAD T?CNICA DE ORURO
CONVOCATORIA A EXAMEN DE SUFICIENCIA - FACULTAD T?CNICA
Pág 7 
Oruro se llena de música y tradición en el Festival de la Sikuriada Boliviana
Pág 8 
PRIMERA LICITACI?N P?BLICA - Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta ??Paulo VI? R.L.
Pág 8 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Menos fuego no es igual a más eficiencia

30 oct 2023

Se anunció que habrían drásticas sanciones a quienes hayan iniciado los incendios, y en ese aspecto no se avanzó nada porque no se pudo descubrir a los autores de las quemas

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, indicó en el canal estatal Bolivia Tv, que este 2023 se quemaron 2.669.459 hectáreas que es una cantidad menor a la de 2022 en el que se ardieron más de cuatro millones de hectáreas, he ahí el porqué del epígrafe.

En 2019 hubo una quema que la autoridad llamó ??crítica? en el país, en que se quemaron más de 5,3 millones de hectáreas, además aseguró que estas situaciones suceden por los chaqueos, la quema de las parcelas para preparar la tierra para la siembra, pero también suceden por pequeños incendios que se generan y que se descuidan.

Sin embargo, el hecho de que se hayan presentado menos incendios en 2023 no quiere decir que la actuación fue más eficiente, ya que en Santa Cruz tuvieron que suspender las labores escolares debido a la densa humareda que cubrió la ciudad capital.

Las clases en Santa Cruz de la Sierra fueron suspendidas por una semana, hasta que ciudadanos y autoridades departamentales pidieron declarar desastre nacional para pedir ayuda internacional para apagar el fuego.

Novillo aseguró que no era necesaria esa declaratoria porque la mayoría de los incendios fueron controlados después del pedido. Aseguró que aún quedan tres incendios activos de los 21 registrados las pasadas semanas en los departamentos de Santa Cruz, en el oriente del país, en la Amazonía del Beni, en La Paz y el Trópico central de Cochabamba.

La autoridad del Gobierno también informó que los incendios activos se registran en tres municipios de La Paz y que siguen trabajando para sofocar el fuego y resaltó que las quemas se ??han reducido drásticamente?.

También señaló que las lluvias ayudaron a sofocar los incendios, pero que también se debió a la labor de las Fuerzas Armadas. No obstante, tiene mucho que ver que llueva o no en determinado momento para ayudar a que el fuego no se extienda como lo hizo en Santa Cruz.

Por otra parte, se anunció que habrían drásticas sanciones a quienes hayan iniciado los incendios, y en ese aspecto no se avanzó nada porque no se pudo descubrir a los autores de las quemas.

La sequía que azota a Bolivia desde hace meses contribuyó a que se iniciaran algunos de los incendios, por los focos de calor que se generaron, y era difícil apagarlos precisamente por la falta de agua, de todos modos, se movilizó a 3.780 bomberos y se apoyó con descargas de agua desde el aire en helicópteros.

El resultado fue positivo y se logró detener el fuego y la quema de más hectáreas de bosque y selva, pero de haber actuado con mayor prontitud quizás la cifra de hectáreas quemadas habría sido mucho mejor. Y de todos modos se debe enviar un mensaje contundente a quienes chaquean para que se detengan y recurran a otras formas de limpiar y preparar las tierras para el cultivo.

Para tus amigos: