Jueves 07 de junio de 2012

ver hoy









El río Pilcomayo, nace en las estribaciones de las montañas del oriente del departamento de Oruro, son cristalinas y discurren serenas hasta territorio potosino, donde a su paso, cambian de estado debido a los desechos mineros que reciben los cuales arrastran hasta tierras chuquisaqueñas y tarijeñas.
Las contaminadas aguas son utilizadas por comunidades del departamento de Chuquisaca para regar sus sembradíos con el resultado de que sus productos tengan altos niveles de metales pesados como el zinc y el plomo.
Un informe de la Liga para la Defensa del Medio Ambiente (Lidema), conocido por LA PATRIA, da cuenta de una investigación que determinó que los rangos de zinc en zanahorias, se encontraba en un nivel de 30,31 cuando el límite permitido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), es de sólo 5.
Otros productos como las remolachas también presentan niveles muy elevados de contenido de metales pesados que son nocivos para la salud humana.
En el caso del Pilcomayo, el Ministerio Público inició una investigación que ya lleva algún tiempo, pero que a su término, servirá como sustento para iniciar una acción penal en contra de los responsables de la contaminación del Pilcomayo y de los efectos negativos que produce.
Fuente: LA PATRIA