Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El Faro del Conchupata: Lugar histórico de la ciudad de Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 28 de octubre de 2023

Portada Principal
Revista Tu Espacio

El Faro del Conchupata: Lugar histórico de la ciudad de Oruro

28 oct 2023

Por: Johan Romero Rodríguez ?? Exclusivo para Tu Espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Faro de Conchupata es un lugar histórico en la ciudad de Oruro. Fue aquí donde se izó por primera vez la actual bandera tricolor boliviana el 7 de noviembre de 1851 por el Presidente Manuel Isidoro Belzu, en medio de salvas de artillería y fusilería y ante la presencia de las principales autoridades nacionales.

Es una elevación rocosa que también es un singular mirador, desde donde se aprecia una vista panorámica de la ciudad. Encima de un gran balcón con balaustrada de cemento, se alza imponente el faro, con su enorme estructura globular de vidrio que se ilumina todas las noches.

El Faro del Conchupata, en un principio era una colina que servía de vigilancia, donde se alertaba a los ciudadanos acerca de la presencia de tropas o motines, quienes querían apoderarse de la tierra de los Urus. En la actualidad el Faro de Conchupata acoge diariamente a cientos de visitantes, muchos de ellos suben al Faro a encontrar paz, algunos solos y otros en compañía, pero siempre disfrutando de este maravilloso lugar.

RA?L SHAW MORENO

En la explanada del Faro del Conchupata, se erige el monumento al gran artista orureño Raúl Shaw Moreno, quién fue un cantante y compositor de boleros, boliviano radicado en Argentina, famoso en toda Iberoamérica durante los años cincuenta y parte de los sesenta. Nació el 30 de noviembre de 1923 en Oruro, Bolivia y falleció el 13 de abril de 2003 en Buenos Aires, Argentina.

A principios de los años cincuenta se trasladó a La Paz, donde trabajó como dibujante técnico y fue empleado público. Por esos años, junto a su hermano Víctor Shaw fundó su primer grupo, el trío Los Altiplánicos, con el que comenzaría a hacerse conocido en Bolivia. Dos años después, en 1948 formó el trío Los Indios, el que hace una gira por México.

Posteriormente, junto a los hermanos Valdez forma parte del trío Panamérica Antawara, con el que realiza su primera grabación. Por ese tiempo escribió su primer éxito: el bolero ??Magaly?.

En 1952 audicionó para los dos miembros restantes de Los Panchos, Chucho Navarro y Alfredo Gil. En un salón del Hotel Sucre Palace, cantando para ellos Magaly, siendo aceptado inmediatamente para reemplazar a Hernando Avilés.

Para tus amigos: