Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La tragedia de ser mujer en Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 27 de octubre de 2023

Portada Principal
Viernes 27 de octubre de 2023
ver hoy
Estudiantes de Vinto promueven alimentación saludable en feria
Pág 2 
El Alalao 2023 llega a lugares inéditos con obras impactantes
Pág 2 
Estudiantes de la Unidad Educativa 3 de Mayo sorprenden con su talento artístico
Pág 2 
Reunión entre choferes buscará solucionar demanda de transporte público en zonas altas de Oruro
Pág 3 
Unidad Educativa Ildefonso Murguía estrena ampliación y mejoras
Pág 3 
COTEOR R.L. - MAPA DE LA DISTRIBUCI?N DE LOS 14 DISTRITOS DE LA COOPERATIVA DE TELECOMUNICACIONES ORURO R.L.
Pág 3 
Encuentro Nacional busca soluciones colectivas ante problemática medioambiental en Bolivia
Pág 4 
Inician construcción de hospital de segundo nivel en Caracollo, anhelo cumplido después de años
Pág 4 
GOBIERNO AUT?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Alimento complementario 2024: 23 productos sólidos y 21 líquidos aprobados
Pág 5 
Tribunal Electoral entrega credencial a nueva concejal de Toledo
Pág 5 
BANCO SOL - Aviso de Remate
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
Necesidades especiales en la educación
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
¿El porqué de la hegemonía del inglés en el mundo moderno?
Pág 6 
La tragedia de ser mujer en Bolivia
Pág 6 
Por 36 horas, está vigente la Ley Seca para la Entrada Folklórica Universitaria
Pág 7 
TINKUS TOLK??AS - Elecciones Directorio 2024-2025
Pág 7 
banco bisa - aviso de remate
Pág 7 
UNIVERSIDAD T?CNICA DE ORURO
FACULTAD T?CNICA PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO PESADO UNIDAD ACAD?MICA DESCONCENTRADA ??LA JOYA?
Pág 7 
En folklórica sesión asambleístas dan 48 horas para regularizar documentación a funcionarios observados
Pág 8 
Los muertos en Gaza superan los 7 mil desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás
Pág 8 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

La tragedia de ser mujer en Bolivia

27 oct 2023

Por: Jimmy Ortiz Saucedo

No es la primera vez que me refiero al tema, y todo indica que no será la última.

Decía en un artículo escrito el 2012, titulado La mujer es maltratada en Bolivia: ??Esta es la noticia más trágica que he leído en los últimos tiempos. Me ha sorprendido muchísimo la poca cobertura de los medios en general. Esta es una noticia de portada, en cualquier país normal del mundo, aquí fue soslayada?.

La noticia a que me refería, era la siguiente: ??El 70% de las bolivianas es víctima de maltrato. El maltrato hacia la mujer sigue siendo el cáncer de la sociedad boliviana. Datos divulgados por la ONU. La mayoría no denuncia a su agresor por temor o vergüenza? (El Deber 11-10-12).

No me cabe duda que, a 10 años de esa fecha, la situación de la mujer ha empeorado notoriamente.

Vea esta noticia de UNICEF: ONU lanza un programa para combatir la violencia hacia las mujeres y la niñez. - ??Bolivia es uno de los países que presenta los índices más altos de violencia contra las mujeres. Al menos 7,5 de cada 10 mujeres sufren algún hecho de violencia a lo largo de su vida, mientras que más de 100 mujeres en promedio son asesinadas cada año por su condición de mujer? (17-03-21).

Las noticias que leemos hoy; en un solo mes, sobre el tema que nos ocupa y las víctimas colaterales, son: Violencia obstétrica: Mujeres relatan su amarga experiencia y piden sancionar el abuso (ANF 07-05-2022). Casos de violencia hacia la mujer aumentan y alertan a autoridades

(El Mundo 09-05-22). Huérfanos del feminicidio, una generación sin apoyo y con «afectaciones devastadoras» (ANF 15-05-2022). No es posible que en pleno siglo XXI las mujeres todavía tengamos miedo a salir (Red Uno 15-05-2022). Un total de 58 niños quedaron huérfanos este año a causa de 38 feminicidios (Brújula Digital 19-05-2022).

Pero como más vale prender una luz, que maldecir la oscuridad, sugiero que las instituciones femeninas, y todas las llamadas por ley para defenderla; nacional e internacionalmente, realicen un gran encuentro nacional, con la finalidad de buscar soluciones de corto, mediano y largo plazo, para frenar este terrible vía crucis.

Si bien este flagelo no es exclusivo de Bolivia, internamente tenemos que buscar soluciones adecuadas a la realidad nacional.

Nuestras mujeres y sus instituciones, con la ayuda de los organismos internacionales; así como la de muchos hombres que somos sensibles al tema, tenemos que buscar el remedio, con la ayuda Divina.

Jimiortiz@cotas.com.bo

Para tus amigos: