Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Necesidades especiales en la educación - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 27 de octubre de 2023

Portada Principal
Viernes 27 de octubre de 2023
ver hoy
Estudiantes de Vinto promueven alimentación saludable en feria
Pág 2 
El Alalao 2023 llega a lugares inéditos con obras impactantes
Pág 2 
Estudiantes de la Unidad Educativa 3 de Mayo sorprenden con su talento artístico
Pág 2 
Reunión entre choferes buscará solucionar demanda de transporte público en zonas altas de Oruro
Pág 3 
Unidad Educativa Ildefonso Murguía estrena ampliación y mejoras
Pág 3 
COTEOR R.L. - MAPA DE LA DISTRIBUCI?N DE LOS 14 DISTRITOS DE LA COOPERATIVA DE TELECOMUNICACIONES ORURO R.L.
Pág 3 
Encuentro Nacional busca soluciones colectivas ante problemática medioambiental en Bolivia
Pág 4 
Inician construcción de hospital de segundo nivel en Caracollo, anhelo cumplido después de años
Pág 4 
GOBIERNO AUT?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Alimento complementario 2024: 23 productos sólidos y 21 líquidos aprobados
Pág 5 
Tribunal Electoral entrega credencial a nueva concejal de Toledo
Pág 5 
BANCO SOL - Aviso de Remate
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
Necesidades especiales en la educación
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
¿El porqué de la hegemonía del inglés en el mundo moderno?
Pág 6 
La tragedia de ser mujer en Bolivia
Pág 6 
Por 36 horas, está vigente la Ley Seca para la Entrada Folklórica Universitaria
Pág 7 
TINKUS TOLK??AS - Elecciones Directorio 2024-2025
Pág 7 
banco bisa - aviso de remate
Pág 7 
UNIVERSIDAD T?CNICA DE ORURO
FACULTAD T?CNICA PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO PESADO UNIDAD ACAD?MICA DESCONCENTRADA ??LA JOYA?
Pág 7 
En folklórica sesión asambleístas dan 48 horas para regularizar documentación a funcionarios observados
Pág 8 
Los muertos en Gaza superan los 7 mil desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás
Pág 8 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Necesidades especiales en la educación

27 oct 2023

Se tiene que hacer énfasis en la estimulación temprana, ya que los niños son como esponjas y asimilan todo lo que se les enseña en la primera infancia, es decir, de los 0 a los 6 años, más adelante ya no se puede hablar de estimulación sino de tratamiento

En Bolivia, la del maestro no es una carrera bien valorada, cuando debería serlo porque es fundamental para la formación de los niños, reserva moral de la sociedad, pero es muy necesario que maestros con vocación estén en las aulas apoyando el crecimiento espiritual, intelectual y físico de los estudiantes.

Hoy más que nunca, quizás por los cambios en la alimentación, el exceso de tecnología, de pantallas, sumado a la falta de estimulación y apoyo en la primera infancia, hace que sea muy necesaria la presencia de maestros ??sombra? o auxiliares que apoyen el avance de los alumnos.

El sistema de educación de Finlandia es considerado el mejor del mundo, y en lugar de estigmatizar a los ??malos? alumnos, o que van a un ritmo diferente que la mayoría, tienen una maestra oficial y una auxiliar que ayuda a nivelar a quienes tienen dificultades, pero si el estudiante, a pesar de todo no puede nivelarse se lo lleva a un aula auxiliar para nivelarlo al resto.

De esa manera, cuando los niños crecen son jóvenes con un alto rendimiento académico y luego excelentes profesionales que hacen que su país sea de los números uno en desarrollo.

Si en Bolivia se pudiera dar educación diferenciada a los estudiantes, para que los rezagados puedan nivelarse, con un adecuado acompañamiento, se podría mejorar mucho la educación, obviamente el pago a estos docentes tendría que salir de las arcas del gobierno.

Para conseguirlo además se debería cambiar la ley 070, de educación, ??Abelino Siñani - Elizardo Pérez?, para que se acepte la presencia de educadores auxiliares.

Eso entre otras cosas que deberían cambiar para mejorar las leyes para la educación boliviana. También es necesario contar con el material adecuado, sobre todo en los primeros años de infancia, para realizar la estimulación temprana, que facilitará la vida a los estudiantes cuando crezcan.

Las mismas materias pueden cambiar cuando se cambie el enfoque, por ejemplo, se puede asimilar materias como la musicoterapia, también se puede producir material en los idiomas que se dominan en las diferentes regiones, eso sí, se debe evitar el adoctrinamiento, no incluir asuntos de politiquería entre los temas educativos.

Por otra parte, se debe introducir más metodología lúdica, ya que los contenidos en la educación boliviana intentan meter mucha información en la cabeza de los estudiantes, haciendo que para algunos niños sea más pesado pasar clases y no quieran ir al colegio, ya que los niños por lo general asimilan mejor las lecciones cuando se trata de jugar.

Muchos pueden pensar que los niños cuando son muy pequeños solamente aprenden mejor jugando, pero cuando crecen siguen siendo juguetones y aprenden mejor con la lúdica.

Sin embargo, se tiene que hacer énfasis en la estimulación temprana, ya que los niños son como esponjas y asimilan todo lo que se les enseña en la primera infancia, es decir, de los 0 a los 6 años, más adelante ya no se puede hablar de estimulación sino de tratamiento.

Por otra parte, uno puede pensar que solamente los niños con discapacidad necesitan de una educación especial y mayor estimulación, no obstante, cualquier niño que reciba estimulación a través del juego aprovechará mejor la educación cuando sea más grande.

Para tus amigos: