Viernes 27 de octubre de 2023

ver hoy
























Editorial y opiniones
EDITORIAL
Necesidades especiales en la educación
27 oct 2023
Se tiene que hacer énfasis en la estimulación temprana, ya que los niños son como esponjas y asimilan todo lo que se les enseña en la primera infancia, es decir, de los 0 a los 6 años, más adelante ya no se puede hablar de estimulación sino de tratamiento
En Bolivia, la del maestro no es una carrera bien valorada, cuando debería serlo porque es fundamental para la formación de los niños, reserva moral de la sociedad, pero es muy necesario que maestros con vocación estén en las aulas apoyando el crecimiento espiritual, intelectual y físico de los estudiantes.
Hoy más que nunca, quizás por los cambios en la alimentación, el exceso de tecnología, de pantallas, sumado a la falta de estimulación y apoyo en la primera infancia, hace que sea muy necesaria la presencia de maestros ??sombra? o auxiliares que apoyen el avance de los alumnos.
El sistema de educación de Finlandia es considerado el mejor del mundo, y en lugar de estigmatizar a los ??malos? alumnos, o que van a un ritmo diferente que la mayoría, tienen una maestra oficial y una auxiliar que ayuda a nivelar a quienes tienen dificultades, pero si el estudiante, a pesar de todo no puede nivelarse se lo lleva a un aula auxiliar para nivelarlo al resto.
De esa manera, cuando los niños crecen son jóvenes con un alto rendimiento académico y luego excelentes profesionales que hacen que su país sea de los números uno en desarrollo.
Si en Bolivia se pudiera dar educación diferenciada a los estudiantes, para que los rezagados puedan nivelarse, con un adecuado acompañamiento, se podría mejorar mucho la educación, obviamente el pago a estos docentes tendría que salir de las arcas del gobierno.
Para conseguirlo además se debería cambiar la ley 070, de educación, ??Abelino Siñani - Elizardo Pérez?, para que se acepte la presencia de educadores auxiliares.
Eso entre otras cosas que deberían cambiar para mejorar las leyes para la educación boliviana. También es necesario contar con el material adecuado, sobre todo en los primeros años de infancia, para realizar la estimulación temprana, que facilitará la vida a los estudiantes cuando crezcan.
Las mismas materias pueden cambiar cuando se cambie el enfoque, por ejemplo, se puede asimilar materias como la musicoterapia, también se puede producir material en los idiomas que se dominan en las diferentes regiones, eso sí, se debe evitar el adoctrinamiento, no incluir asuntos de politiquería entre los temas educativos.