Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Represas: ¿problema o solución? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 26 de octubre de 2023

Portada Principal
Jueves 26 de octubre de 2023
ver hoy
En el Museo Ildefonso Murguía: obras llevan a un viaje pictórico por el pasado de Oruro
Pág 2 
México y otros países confirman presencia en el XXX Festival Nacional de la Canción Boliviana
Pág 2 
EBIM celebra su aniversario con Retreta Musical
Pág 2 
Inauguran ampliación del Centro de Salud Chiripujio en Oruro
Pág 3 
Leishmaniasis: paciente internada en el Hospital Obrero N° 4 muestra evolución favorable
Pág 3 
banco bisa - aviso de remate
Pág 3 
Nuevo titular de la DIO se compromete a proteger a los sectores más vulnerables
Pág 4 
Concejo suspende nuevamente informe oral de la DIO hasta el 8 de noviembre
Pág 4 
GOBIERNO AUTÃ?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Graban con dron a volquetas operando ilegalmente en el cerro San Pedro
Pág 5 
SELA ORURO - FERIA INFORMATIVA - EDUCATIVA
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
Represas: ¿problema o solución?
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
SURAZO
Evo y su poncho blanco
Pág 6 
Oruro con miras a convertirse en un centro de referencia quirúrgico oftalmológico a nivel nacional
Pág 7 
Iniciativa solidaria: ENDE DeOruro respalda labor de lustradores en Oruro con entrega de overoles
Pág 7 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
Pág 7 
Vecinos de zonas altas bloquean en demanda de transporte público
Pág 8 
GAMO inicia revalúo técnico de activos fijos
Pág 8 
GOBIERNO AUTÃ?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Represas: ¿problema o solución?

26 oct 2023

Quizás convendría explorar e intentar con las otras soluciones que a través de esta columna se han descrito hasta el cansancio, los atrapanieblas y los atrapa lluvias, conocidos en Etiopía como warka water, además de investigar qué tan factible es una represa para almacenar agua

En la reunión de gobernadores, el representante de Oruro, Johnny Vedia, propuso, como solución a la sequía, la construcción de represas que retengan el agua y la reúnan para contar con el recurso hídrico que por el momento se consigue a través de cisternas, semillas resistentes y perforación de pozos, entre otras medidas.

Vedia anunció qué se tiene un presupuesto de 150 millones de bolivianos para la construcción de la represa de Condorchinoca y 100 millones para otras 10 represas menores, la máxima autoridad del departamento resaltó la importancia de estas inversiones como parte de una estrategia integral para asegurar el acceso sostenible al agua en la región.

Está bien que se quiera contar con aguas subterráneas, por lo que la perforación de pozos ayudará a que se pueda contar con el líquido elemental, pero en cuanto a la construcción de represas, está por verse.

Según expertos, porque aquellas prácticamente reúnen agua estancada, a menos que se haga circular de manera constante, ya que el agua retenida es un foco de contaminación y puede llegar a matar la flora y asfixiar a otros seres vivos, haciendo que el agua no sea apta para el consumo humano.

En otros países, la construcción de represas causó más problemas que soluciones, porque el agua estancada fue mermando la flora y la fauna hasta dejar un pantano.

Se debe proponer soluciones que no sean simples parches, sino que sean sostenibles en el tiempo, que duren y realmente sean definitivas, para ello se debe recurrir a otras estrategias como la recolección de rocío y humedad.

Se debe aprovechar cada lluvia que cae, sea en la ciudad o en el área rural para atrapar la humedad y esa misma agua servirá luego para riego.

Se ha descubierto que donde hay árboles hay lluvias, por lo tanto se debe plantar árboles y cuidarlos por lo menos hasta que los plantines, que logren un buen prendimiento.

La instancia indicada para hacer un estudio y sugerir soluciones debería ser la universidad, que se dedica a otras actividades que no tienen que ver con la ciencia y la investigación científica, para dar con estrategias adecuadas y sostenibles en el tiempo.

En la ciudad de Oruro está el 74% de la población del departamento y actualmente consume 11 hectómetros cúbicos de agua, la represa de Condorchinoca ubicada a 10 kilómetros de Oruro, supuestamente tiene capacidad para almacenar hasta 25 hectómetros cúbicos de agua.

Según el gobernador esa solución es sostenible en el tiempo, pero si sólo la ciudad consume casi la mitad de lo que podrá almacenar la represa, ¿será realmente sostenible?

Quizás convendría explorar e intentar con las otras soluciones que a través de esta columna se han descrito hasta el cansancio, los atrapanieblas y los atrapa lluvias, conocidos en Etiopía como warka water, además de investigar qué tan factible es una represa para almacenar agua y llevarla hasta lugares donde más necesitan el recurso hídrico.

Para tus amigos: