Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
UTO lidera campaña de forestación en Oruro para preservar el medioambiente - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 26 de octubre de 2023

Portada Principal
Ecológico Kiswara

UTO lidera campaña de forestación en Oruro para preservar el medioambiente

26 oct 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La Universidad Técnica de Oruro (UTO), a través de la campaña ??Mano a Mano, Por Oruro Limpio y Verde?, continúa con la forestación en diferentes sectores del municipio de Oruro. El esfuerzo de los promotores ambientales es necesario para mantener en buen estado el medioambiente, el ecosistema y los recursos que son esenciales e importantes para la vida, como el agua, el aire y el suelo.

El pasado lunes se llevó a cabo la campaña de forestación en dos centros de educación permanente: Ceprok y Wiñaykusi, ubicados cerca del Mercado Kantuta al Este de la ciudad de Oruro. En esta ocasión se plantaron una importante cantidad de árboles en el frente de ambas instituciones.

La directora del centro Wiñaykusi, Jhenny Chambi Ortiz, valoró este tipo de iniciativas ambientales por parte de la Universidad Técnica de Oruro. Asimismo, el director de Ceprok, Ariel Rojas Quispe, aseguró que la plantación de árboles beneficia al cuidado del medioambiente.

El vicerrector Edgar Chire Andrade, participó en la actividad y manifestó que después de la plantación se deben cuidar las plántulas para asegurar su arraigo. Además, destacó que es una inversión importante en materiales para la arborización, que incluye protectores cobertores e hidrogel. También se realizó un cambio del sustrato con tierra fresca y apta para el desarrollo de los árboles.

La plantación fue emplazada por voluntarios ambientales pertenecientes a la Carrera Ciencias de la Comunicación Social, así como por la dirección y técnicos de la Dirección de Vinculación de la UTO, quienes participaron activamente en la forestación con la plantación de olmos en la zona poblada del Mercado Kantuta.

Por otro lado, los centros Ceprok y Wiñaykusi tienen como objetivo fortalecer la educación en distintas organizaciones sociales, productivas y comunitarias, promoviendo una convivencia armoniosa con la madre tierra y el desarrollo integral de los habitantes del sector, que incluye a adolescentes, jóvenes, adultos y personas en situación de vulnerabilidad.

En consecuencia, es imprescindible aplicar estrategias de educomunicación para fomentar el cuidado de los recursos naturales y del medio ambiente, contribuyendo así al bienestar de las futuras generaciones.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: