Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
La razón es que habrá que sustituir una parte importante de los combustibles lÃquidos o gaseosos (los de origen fósil) por electricidad, especialmente para alimentar los motores de los vehÃculos.
Por si fuera poco, el carácter discontinuo de su producción hace necesaria una mayor flexibilidad del sistema para ajustar la oferta y demanda en todo momento.
Por eso, la agencia lanzó una seria alerta para que cambien las cosas, consciente de que las redes son infraestructuras menos sensibles para la población y los responsables polÃticos y generan más resistencias que las energÃas renovables.
La construcción de estas redes suele tardar unos quince años desde su planificación hasta su puesta en marcha, comparado con periodos de uno a cinco años para proyectos renovables.
Según la AIE, hay proyectos renovables en todo el mundo con al menos 3.000 gigavatios de potencia, siendo 1.500 los que están más avanzados y esperando lÃneas para conectarse a la red.
Estos 1.500 gigavatios equivalen a cinco veces las capacidades eólicas y solares fotovoltaicas instaladas durante el año pasado.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.