Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Represa Condorchinoca: proponen nueva ruta férrea para no afectar Corredor Bioceánico - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 18 de octubre de 2023

Portada Principal
Miercoles 18 de octubre de 2023
ver hoy
Bancada de Creemos alerta sobre atentado al medioambiente en Santa Cruz
Pág 2 
Ley de Alivio Tributario vence el 28 de noviembre
Pág 2 
GAMO asegura reubicación de comerciantes de Las Lomas
Pág 2 
Reportan 2 casos de picadura de escorpión en Oruro
Pág 3 
UNIVERSIDAD T?CNICA DE ORURO
CONVOCATORIA A CONCURSO DE M?RITOS PARA SEMINARIO TERMINAL - Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas
Pág 3 
UNIVERSIDAD T?CNICA DE ORURO
CONVOCATORIA A CONCURSO DE M?RITOS Y DEFENSA PLAN DE TRABAJO PARA OPTAR EL CARGO DE DIRECTOR DE SEMINARIO DE GRADO GESTI?N ACAD?MICA 2024 -2025 - Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas
Pág 3 
Gobernación de Oruro destina más de 15 millones para combatir la sequía
Pág 4 
Represa Condorchinoca: proponen nueva ruta férrea para no afectar Corredor Bioceánico
Pág 4 
GOBIERNO AUT?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Cabildo de organizaciones sociales convoca a nuevo congreso del MAS
Pág 5 
Edwin Encinas asume presidencia del Control Social del departamento de Oruro
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
Pueblo Uru Murato lucha contra la sequía y contaminación minera
Pág 6 
UNIVERSIDAD T?CNICA DE ORURO
CONVOCATORIA A EXAMEN DE SUFICIENCIA - FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS Y NATURALES Oruro ?? Bolivia
Pág 6 
UNIVERSIDAD T?CNICA DE ORURO
CONVOCATORIA A EXAMEN DE SUFICIENCIA - FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS Y NATURALES Oruro - Bolivia
Pág 6 
UNIVERSIDAD T?CNICA DE ORURO
CONVOCATORIA A EXAMEN DE SUFICIENCIA - FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS Y NATURALES Oruro ?? Bolivia
Pág 6 
Apoyo del Centro Municipal de Mecanización Agrícola impulsa producción en Socamani
Pág 7 
Inicia construcción del alcantarillado pluvial en la Junta Vecinal Magisterio San Felipe Alamasi
Pág 7 
UNIVERSIDAD T?CNICA DE ORURO
CONVOCATORIA A CONCURSO DE M?RITOS Y DEFENSA DE PLAN DE TRABAJO - Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas
Pág 7 
UNIVERSIDAD T?CNICA DE ORURO
CONVOCATORIA A EXAMEN DE SUFICIENCIA - Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas
Pág 7 
150 mil cabezas de ganado mueren o son afectados por la sequía en Oruro
Pág 8 
Delegación orureña se prepara para el prestigioso Festival del Charango Aiquile 2023
Pág 8 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Oruro - Regional

Represa Condorchinoca: proponen nueva ruta férrea para no afectar Corredor Bioceánico

18 oct 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Desde la Gobernación de Oruro se presentó la propuesta técnica de la variante de la línea férrea para que la construcción de la Represa de Condorchinoca en Paria-Soracachi no afecte el trazo del Corredor Bioceánico.

Ayer, el gobernador de Oruro, Johnny Vedia, dio a conocer que la Unidad Técnica de Ferrocarriles aceptó la nueva ruta trazada, por lo que ambos proyectos se llevarían a cabo.

??La Empresa de Ferrocarriles ha aceptado realizar esta modificación del trazo de la vía férrea que forma parte del Corredor Bioceánico. El consumo anual de agua en la ciudad de Oruro es 11 hectómetros cúbicos y con esta represa tendrá capacidad para generar 25 hectómetros cúbicos, lo cual garantizará el suministro de agua en Oruro, Sorachachi y los sembradíos?, afirmó la autoridad.

Inicialmente, el proyecto de construcción de la Represa de Condorchinoca tuvo complicaciones porque afectaba en cierta medida al proyecto ferroviario que conecta Oruro-Cochabamba y forma parte del Corredor Bioceánico.

Según Andro Villegas Chino, director del Servicio Departamental de Aguas Cuencas y Riegos, inicialmente el tramo ferroviario tenía una longitud de 12 kilómetros en ese lugar; ahora tendrá 26 kilómetros.

??Se han añadido aproximadamente 14 kilómetros al trazado ferroviario original. Sin embargo, ellos han aceptado con una única condición: que trabajemos en el aspecto social y vayamos liberando el terreno. Como Gobernación, nos hemos adelantado y hemos trabajado con las comunidades que se encuentran en el trazado (Condorchinoca y Tontojo), quienes están dispuestas a reunirse y cedernos el derecho de vía?, añadió.

Según el informe proporcionado, se realizó una visita el 12 de octubre para inspeccionar la zona de almacenamiento y verificar los elementos necesarios para la construcción. Luego, se llevó a cabo una visita a la instancia ferroviaria en Cochabamba.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: