Sábado 14 de octubre de 2023

ver hoy














Revista Tu Espacio
SALUD
Científicos logran trasplante de cerdo en primate, abriendo nuevas esperanzas para escasez de órganos
14 oct 2023
Fuente: EFE/LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La ciencia de los xenotrasplantes, que consiste en trasplantar órganos de un animal a otro, dio un importante paso logrando que un trasplante de cerdo modificado genéticamente sobreviva más de dos años implantado en un primate no humano, lo cual abrió prometedoras soluciones para la escasez mundial de órganos destinados a personas enfermas.
Gracias a la edición genética en cerdos para ??humanizarlos?, y al uso de técnicas de inmunosupresión, se logró prolongar la supervivencia de estos trasplantes en macacos cynomolgus, una especie con rasgos muy similares a los humanos. Según se informó en un estudio publicado el miércoles por la revista Nature, el tiempo de supervivencia se extendió desde 24 hasta 758 días.
Esta investigación fue llevada a cabo por varios investigadores pertenecientes a hospitales y universidades estadounidenses, en colaboración con EGenesis, una empresa biotecnológica con sede en Boston que estudia los trasplantes porcinos en humanos para hacer frente a la escasez de órganos disponibles. Uno de los fundadores científicos es Marc Güell, responsable del Grupo de Investigación en Biología Sintética Traslacional de la Universidad Pompeu Fabra.
Los órganos porcinos son similares a los humanos tanto en forma como función; sin embargo, existen dos obstáculos importantes que deben superarse antes de poder realizar implantes: el rechazo y el riesgo potencialmente transmisible entre especies.
Investigaciones previas ya identificaron tres antígenos en los cerdos que son reconocidos inmediatamente por los anticuerpos humanos y atacados, lo cual provoca el rechazo del órgano trasplantado. Además, existe el riesgo de transmisión de retrovirus porcinos.
Fuente: EFE/LA PATRIA