Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Incertidumbre en el mercado: ¿Qué pasará con el futuro del litio? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 06 de octubre de 2023

Portada Principal
Perspectiva Minera

Incertidumbre en el mercado: ¿Qué pasará con el futuro del litio?

06 oct 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El descenso del precio del litio a nivel mundial es un fenómeno que se ha producido en los últimos meses debido a varios factores que afectan la oferta y la demanda de este elemento, clave para la producción de baterías para vehículos eléctricos y otros dispositivos.

Bolivia también se vería afectada por este descenso de los precios del litio a nivel mundial al ser uno de los países con mayor reserva de este mineral.

CAUSAS

Las posibles causas de este fenómeno se centran en el aumento de la producción de litio en países como Australia, Chile y China, que han incrementado su capacidad de extracción y procesamiento para aprovechar el auge de la demanda.

Además, se registra el desplome de la demanda de coches eléctricos en China, el mayor mercado mundial, debido a la pandemia del Covid-19, la crisis económica, el fin de las ayudas gubernamentales y la competencia con otros combustibles alternativos.

También existe acumulación de inventarios de litio en toda la cadena productiva desde los productores hasta los fabricantes de baterías, quienes han reducido sus compras ante la incertidumbre del mercado. Asimismo, hay una presión inflacionaria y una depreciación del dólar que han afectado negativamente al precio general de las materias primas.

CONSECUENCIAS

Las consecuencias del descenso del precio del litio a nivel mundial se reflejan en una posible reducción tanto en los ingresos como en las utilidades para las empresas productoras y comercializadoras. Estas han visto caer sus márgenes y su rentabilidad.

Se prevé también una paralización o retraso en algunos proyectos mineros de litio, especialmente en China, donde se ha producido una sobreoferta y una baja competitividad. Sin embargo, esto podría representar una oportunidad para los fabricantes de coches eléctricos y otros consumidores finales de litio, quienes podrían beneficiarse de precios más bajos y asequibles para sus baterías.

Además, se genera incertidumbre sobre el futuro del mercado del litio, que depende en gran medida de la evolución de la demanda de coches eléctricos y otros dispositivos, así como de la regulación ambiental y fiscal en los países productores.

BOLIVIA

La baja en los precios del litio a nivel mundial podría tener consecuencias negativas para Bolivia, que posee una de las mayores reservas de este metal en el salar de Uyuni. Esto comenzaría con una disminución en los ingresos por exportaciones de carbonato de litio, producto que actualmente comercializa la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). Según datos proporcionados por esta empresa, no hubo ventas al exterior durante 2019 debido a la caída en los precios y a la crisis política y social que vivió el país.

También se podrían presentar dificultades para atraer inversiones extranjeras destinadas al desarrollo de proyectos para industrializar el litio. Estos proyectos permitirían agregar valor al recurso y producir baterías, cátodos y otros componentes con mayor demanda y rentabilidad en el mercado internacional.

Además, habría pérdida de competitividad frente a otros países productores como Australia, Chile y China. Estos han aumentado su capacidad tanto en extracción como procesamiento del mineral; además cuentan con ventajas logísticas, tecnológicas y regulatorias.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: