Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Obstáculos tributarios impiden compra efectiva de oro por parte del BCB - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 06 de octubre de 2023

Portada Principal
Perspectiva Minera

Obstáculos tributarios impiden compra efectiva de oro por parte del BCB

06 oct 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Banco Central de Bolivia (BCB) cuenta con la autorización legal para comprar oro nacional a los mineros y comercializadores del país, con el objetivo de fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN) y llevar a cabo operaciones en los mercados internacionales. Sin embargo, hasta la fecha, los mineros auríferos aseguran que esta transacción no se ha llevado a cabo.

Existen algunos obstáculos que han impedido que el BCB compre oro a los mineros bolivianos de manera efectiva. Algunos de estos obstáculos son la falta de un régimen tributario único para el sector aurífero, que incentive la formalización y transparencia en la producción y comercialización del oro.

La falta de un régimen tributario único para el sector aurífero en Bolivia afecta negativamente a la economía, al medioambiente y a la sociedad del país. Se genera una pérdida de ingresos fiscales para el Estado, que deja de percibir millones de dólares por concepto de impuestos, regalías y utilidades provenientes de la producción y comercialización del oro.

Además, se fomenta la competencia desleal y el contrabando del oro, lo cual beneficia a compradores extranjeros que ofrecen mejores precios y condiciones a los productores sin cumplir con las normas legales ni ambientales. Esto provoca contaminación y deterioro en los recursos naturales, especialmente en agua, suelo y biodiversidad debido al uso indiscriminado de mercurio y cianuro en la extracción del oro; generando graves daños tanto para la salud humana como animal.

Otro aspecto que impide la compra de oro es la conflictividad social y violencia que se generan por la disputa de áreas de explotación aurífera entre diferentes actores, como cooperativistas, comunarios, empresas privadas y grupos armados. Por otro lado, existe competencia por parte de otros compradores internacionales que ofrecen mejores precios y condiciones a los mineros, fomentando así el contrabando y la evasión fiscal.

También se debe enfrentar la escasez de dólares en el mercado interno, lo cual limita la capacidad del BCB para adquirir oro con divisas. La escasez de dólares en Bolivia continúa hasta la actualidad, aunque con menor intensidad que en meses anteriores.

Según los últimos datos del Banco Central de Bolivia, las RIN se situaron en 3.467 millones de dólares al 30 de septiembre de 2023, lo que representa una caída del 77% respecto a los 15.123 millones que tenía el país en 2014.

Esta reducción se debe principalmente al déficit fiscal, la disminución de ingresos por exportaciones de gas natural y minerales, y una mayor demanda de divisas por parte de la población y el sector privado.

La baja producción de oro en el país ha sido afectada por la pandemia del Covid-19, conflictos sociales y condiciones climáticas adversas.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: