Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El asteroide no fue el único culpable: IA revela aparentes factores en la extinción de dinosaurios - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 05 de octubre de 2023

Portada Principal
Ecológico Kiswara

El asteroide no fue el único culpable: IA revela aparentes factores en la extinción de dinosaurios

05 oct 2023

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

¿Qué provocó la extinción de los dinosaurios? La teoría predominante durante décadas ha atribuido esto al impacto del asteroide Chicxulub en la zona actual de Yucatán, pero no es tan sencillo. En un episodio de extinción masiva están involucrados muchos factores y a veces resulta difícil señalar cuál fue el culpable último.

Ahora, nuevos modelos generados por una Inteligencia Artificial (IA) proponen que el asteroide no fue el ??asesino? de los dinosaurios, sino que estos ya estaban condenados desde hacía cientos de miles de años y que el impacto simplemente aceleró su desaparición reporta National Geographic.

EL AUT?NTICO CULPABLE DE LA EXTINCI?N

Un estudio reciente, llevado a cabo por investigadores del Dartmouth College (Estados Unidos) y publicado en la revista Science, da un nuevo giro a una hipótesis ya propuesta anteriormente: la actividad volcánica. Paralelamente a la teoría del asteroide, se ha señalado en múltiples ocasiones que los volcanes tuvieron un papel decisivo en la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno (K-Pg), hace 66 millones de años.

El nuevo estudio pone el foco en una nueva zona: las Trampas del Decán, en India. Esta es una de las mayores formaciones volcánicas de la Tierra, una de las 15 zonas del planeta denominadas ??grandes provincias ígneas?: se caracterizan por su acumulación extraordinariamente alta de rocas magmáticas, que se forman cuando el magma se solidifica, y su aparición coincide en el tiempo con episodios de extinciones masivas y cambios climáticos repentinos.

Los autores del estudio han utilizado una IA para analizar más de 300.000 escenarios posibles de emisiones de gases volcánicos como el dióxido de carbono y el dióxido de azufre. La conclusión de la IA es que las Trampas del Decán fueron el único escenario posible de una actividad volcánica que coincida en el tiempo y en intensidad suficiente para provocar la extinción K-Pg.

C?MO SE EXTINGUIERON LOS DINOSAURIOS Y OTROS ANIMALES, SEG?N LA IA

Según el modelo generado por la IA, la actividad volcánica en las Trampas del Decán se intensificó unos 300.000 años antes del impacto del asteroide Chicxulub. Esto provocó dos fenómenos que, paralelamente, llevaron a los dinosaurios y otras especies a su declive: hay que recordar que la extinción K-Pg aniquiló tres cuartas partes de las especies de fauna y flora del planeta.

El primer fenómeno fue la liberación de grandes cantidades de dióxido de carbono, un gas efecto invernadero. La fórmula para el desastre fue que estas emisiones se produjeron desigualmente en el tiempo, causando grandes fluctuaciones en el clima: esto provocaba períodos de altas temperaturas seguidos por épocas más frías. Este escenario complicaba la supervivencia de muchas especies que solo podían sobrevivir dentro un rango de temperaturas determinado e, incluso si se adaptaban a un escenario de mayor frío o calor, tendrían dificultades para sobrevivir cuando se dieran las condiciones opuestas.

El segundo fenómeno fue la producción de dióxido de azufre, uno de los principales causantes de la lluvia ácida: esto destruyó la cadena alimenticia desde abajo, acabando sucesivamente con las plantas, los herbívoros y los carnívoros. También provocó la acidificación de los océanos, diezmando la vida marina, aunque en el medio acuático los patrones de extinción fueron variables. Esto se atribuye a una mayor variedad de tamaños en las especies marinas que en las terrestres: aunque los grandes reptiles como plesiosaurios y mosasaurios se extinguieron, muchas especies de peces sobrevivieron.

El impacto del asteroide aceleró estos fenómenos, especialmente el de la lluvia ácida, ya que cayó en una zona rica en azufre. Las grandes cantidades de escombros que arrojó a la atmósfera crearon una cortina de polvo que intensificó el efecto invernadero y además tapó la luz del Sol, rompiendo el ciclo de vida de las plantas y provocando la debacle final para los dinosaurios y otras muchas especies.

Para tus amigos: