Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Menisco inflamado: síntomas y tratamiento - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 30 de septiembre de 2023

Portada Principal
Revista Tu Espacio

traumatología

Menisco inflamado: síntomas y tratamiento

30 sep 2023

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

tuasaude.com

Los meniscos son una estructura de cartílago en la rodilla que sirve para proteger las rodillas cuando se recibe un impacto o un golpe directamente en la rodilla o en la pierna, además de facilitar la movilidad de estas articulaciones, disminuyendo la presión entre ellas.

Este cartílago es muy propenso a lesiones en atletas, personas con sobrepeso, en quienes padecen de artritis, artrosis u otro problema que afecte la articulación de las rodillas, pudiendo ocasionar inflamación, desgarro y rotura de los meniscos. Por lo que los principales síntomas son dolor en la parte delantera de la rodilla, pudiendo ser en la parte más lateral, produciendo malestar al caminar, subir y bajar escaleras.

SÍNTOMAS DE LESI?N EN EL MENISCO

El principal síntoma de una lesión en el menisco es el dolor en la región anterior y/o lateral de la rodilla que empeora al subir y bajar escaleras, dificultando este movimiento. El dolor es localizado y puede empeorar con el paso de los días, dificultando incluso el caminar. Además de esto, también se puede observar inflamación en la región dolorida.

TRATAMIENTO DE LESI?N DE MENISCOS

El tratamiento de la lesión en los meniscos dependerá de la causa, pudiendo presentar inflamación, desgarro o incluso rotura de estas estructuras en una o ambas rodillas, por lo que puede realizarse desde fisioterapia hasta cirugía.

En los casos más graves cuando es necesario la realización de la cirugía para suturar o cortar la parte afectada del menisco, debiendo mantenerse la pierna inmovilizada con una férula y posteriormente el uso de muletas.

Al cabo de unos dos meses de tratamiento se debe verificar la evolución de la persona y si aún existe dolor localizado o limitación de los movimientos se debe adecuar el tratamiento. Cuando la persona ya no siente dolores, pero no puede doblar completamente la rodilla se deberán realizar una serie de ejercicios para lograr este objetivo.

MEDICAMENTOS

Los medicamentos sólo se deben utilizar bajo indicación médica y suelen recetarse especialmente después de la cirugía, durante los primeros días después de la operación. Generalmente el médico podrá indicar el uso de Paracetamol o Ibuprofeno para aliviar el dolor.

ALIMENTACI?N

Durante la fase de recuperación se debe evitar consumir alimentos ricos en azúcar y aumentar el consumo de alimentos ricos en proteínas para facilitar la regeneración de los tejidos. También es indicado beber mucha agua para mantener el cuerpo debidamente hidratado, lo que también es importante para mantener la lubricación de las rodillas. Se debe evitar la comida rápida, refrescos y alimentos fritos para evitar el exceso de peso, que puede perjudicar la recuperación de esta articulación.

FISIOTERAPIA

El objetivo de la fisioterapia cuando ocurre una lesión en los meniscos es la de recuperar la fuerza y proporcionar estabilidad a la articulación afectada, a través de masajes drenantes para liberar el líquido inflamatorio y que este se reabsorba.

Un buen ejercicio es realizar sentadillas aumentando progresivamente el grado de flexión de la rodilla, el objetivo puede ser tratar de agacharse al máximo, hasta que sea posible sentarse en los talones.

Todos los ejercicios para una lesión en los meniscos deben estar orientados por un fisioterapeuta o entrenador certificado en este tipo de lesiones, ya que una mala ejecución puede llevar al agravamiento de los síntomas y condicionar la movilidad de la articulación.

SE?ALES DE MEJORÍA Y EMPEORAMIENTO

Los signos de mejoría surgen con el inicio del tratamiento y cuando la persona sigue todas las orientaciones del médico y del fisioterapeuta, manteniendo el reposo necesario y realizando los ejercicios terapéuticos.

Para tus amigos: