Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Alarmante aumento de la pobreza en Argentina: nivel más alto en tres años - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 28 de septiembre de 2023

Portada Principal
Mundo - Internacional

Alarmante aumento de la pobreza en Argentina: nivel más alto en tres años

28 sep 2023

Fuente: LA PATRIA / EFE

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La tasa de pobreza urbana en Argentina ha alcanzado un nivel preocupante, llegando al 40,1% en el primer semestre del año, lo que representa su punto más alto en tres años. Este incremento se produce en medio de una creciente inflación que reduce los ingresos y empeora aún más la situación, lo que augura un mayor empobrecimiento para la segunda mitad del año.

Según un informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la tasa de pobreza del primer semestre fue 0,9 puntos porcentuales superior a la registrada en la segunda mitad de 2022 y 3,6 puntos por encima de la tasa del primer semestre del año pasado.

Por otro lado, el índice de indigencia también ha aumentado durante este período. Se ubicó en el 9,3%, lo cual representa un incremento de 1,2 puntos con respecto al segundo semestre de 2022 y un aumento de 0,5 puntos en comparación con el mismo período del año anterior.

Estas cifras alarmantes reflejan una realidad impactante: aproximadamente 18,4 millones de personas viven bajo la línea de pobreza en Argentina si extrapolamos estos datos a toda la población del país -que asciende a unos 46 millones-. Además, casi 4,3 millones son considerados indigentes.

Es especialmente preocupante el hecho de que casi seis de cada diez niños menores de 14 años sean pobres y que un 13,6% no pueda satisfacer sus necesidades básicas alimentarias.

El aumento significativo de la pobreza durante este primer semestre coincide con una aceleración notable de la inflación, que acumuló un incremento del 50,7% en la primera mitad del año. Esto ha tenido un impacto directo en el costo de la canasta básica de alimentos y servicios, cuyo valor marca la línea de pobreza.

Es importante destacar que el aumento en el costo de las canastas básicas fue superior al incremento general de precios. Durante el primer semestre, el valor de la canasta alimentaria y servicios aumentó un 52,4%, mientras que el precio de la canasta alimentaria -que marca la línea de indigencia- subió un 55,1%.

Además, durante este período, la economía argentina experimentó una caída del 1,9%. Aunque se registró una disminución en la tasa de desempleo durante el segundo trimestre del año (6,2%), actualmente no hay suficiente generación de empleos formales asalariados y existe una alta proporción de empleos informales y por cuenta propia.

En estos últimos grupos mencionados anteriormente los ingresos son menores y claramente no pueden hacer frente a la inflación, lo que empuja a miles personas a vivir en condiciones precarias incluso teniendo trabajo.

Según datos oficiales, los salarios han aumentado un 47,3% durante este primer semestre en el sector privado registrado y un 41% en el sector privado informal; sin embargo, esto ha significado una pérdida sustancial del poder adquisitivo.

Es importante tener en cuenta que estos datos representan una ??foto vieja? de una realidad social que ha empeorado aún más al comenzar el segundo semestre. La abrupta depreciación del peso argentino después de las elecciones primarias presidenciales del 13 de agosto resultó en un aumento repentino de la inflación del 12,4% con respecto a julio y del 124,4% en términos interanuales.

Además, el valor de la canasta básica alimentaria aumentó considerablemente durante agosto, registrando un incremento del 17% respecto a julio y un aumento interanual del 94,4%. Esto indica que los indicadores sociales empeorarán significativamente en la segunda mitad del año.

Aunque se observa una desaceleración inflacionaria en septiembre, las tasas siguen siendo muy elevadas. El ministro argentino de Economía, Sergio Massa -quien también es candidato para las elecciones presidenciales- ha implementado varias medidas para intentar mitigar esta fuerte pérdida de ingresos familiares; sin embargo, aún no se conocen sus efectos reales.

En este escenario y con pronósticos que auguran una alta inflación y una economía en contracción para los próximos meses, consultores privados proyectan tasas de pobreza cercanas al 42% para finales de este año.

Fuente: LA PATRIA / EFE
Para tus amigos: