Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Redes sociales, el nuevo territorio para la captación de víctimas de trata y tráfico - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 24 de septiembre de 2023

Portada Principal
Suplemento Policial

Redes sociales, el nuevo territorio para la captación de víctimas de trata y tráfico

24 sep 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La Directora General de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, Daniela Cáceres, informó ayer que, al conmemorar el 23 de septiembre el Día Nacional de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas, como Ministerio Público se realizan diferentes acciones para mejorar el trabajo investigativo. Hasta el 22 de septiembre se registraron 976 casos de delitos relacionados con la Ley Nº 263 (Ley Integral contra la Trata y Tráfico de Personas).

Los casos registrados son por los delitos de Trata de Personas (728), Pornografía (146 casos), Proxenetismo (58), Tráfico de Personas (37) y Violencia Sexual Comercial (7).

??Hemos evidenciado un incremento de casos durante la gestión 2023, puesto que en el 2022 se registraron 768 casos. Es decir, este año existen 208 casos más del total de 976. Debemos considerar que nuestro Estado debe ser realista sobre la innovación digital que ha tenido lugar en todo el mundo, del cual no estamos exentos. En la actualidad, muchos casos se están dando en redes sociales y medios tecnológicos donde las víctimas son captadas con mayor facilidad?, explicó Cáceres.

Agregó que como Fiscalía General del Estado se han suscrito convenios con otras instituciones que permiten atender y llegar a los espacios digitales. Se ha firmado un convenio con el Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC) para acceder a una plataforma donde se remiten reportes sobre casos de material de abuso sexual infantil que se evidencian en las plataformas de Meta, Microsoft, TikTok, Facebook, WhatsApp y Google.

En estas plataformas se publica material que proviene del país y se almacena en dispositivos que generan alertas para tener reportes y encontrar a los responsables del contenido para que sean investigados.

Asimismo, indicó que como Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil se trabaja con la Fundación de Cooperación Internacional para la Infancia EDUCO para abordar los temas en plataformas digitales.

Por ello, los Fiscales especializados reciben capacitaciones permanentes sobre Trata, Tráfico de Personas y delitos conexos para abordar de mejor manera la investigación. También se llevan a cabo ciclos de capacitación con expertos internacionales en la temática.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: