Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
A veces menos, es más - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 23 de septiembre de 2023

Portada Principal
Sábado 23 de septiembre de 2023
ver hoy
Ley de elecciones judiciales: Salame denuncia que el envío de consultas fue irregular y responsabiliza a Jáuregui
Pág 2 
Amautas bolivianos imploran a la Pachamama por lluvia
Pág 2 
Reversión de tierras en Santa Cruz amenaza al modelo de desarrollo cruceño, denuncia senadora
Pág 2 
GAMO notifica a dueños por abandono de puestos en mercado ??Bartolina Sisa?
Pág 3 
Instituto Tecnológico Novell celebra 30 años de excelencia en formación técnica
Pág 3 
COTEOR R.L. - CONVOCATORIA A ASAMBLEA DISTRITAL ORDINARIA
Pág 3 
Sin consensos políticos, ley de imprescriptibilidad en delitos sexuales queda en el limbo legislativo
Pág 4 
Expocruz abre sus puertas con promesa de internacionalización y éxito
Pág 4 
GOBIERNO AUT?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Trabajadores de EMAO continúan en paro: rechazan cambio de razón social
Pág 5 
Gobernación de Oruro busca inversores para el Puerto Seco en Expocruz
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
Necrológicos
Pág 5 
EDITORIAL
A veces menos, es más
Pág 6 
DESDE LA TIERRA
UN TITÁN LLAMADO MARCELO ARA?Z
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Personas sordas piden el reconocimiento oficial de la lengua de señas como un idioma
Pág 7 
Feria Municipal de Turismo Integral muestra potencialidades turísticas en Oruro
Pág 7 
REMATE N° 92/2023
Pág 7 
SELA ORURO - CORTE PROGRAMADO
Pág 7 
Espectacular demostración de las cinco diabladas en una muestra de unidad y colorido
Pág 8 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

A veces menos, es más

23 sep 2023

Un profesional que ha estudiado bien las leyes, que las conoce bien, no necesita de otras 49 cabezas que le ayuden a analizar la situación y a pensar las posibles soluciones ante la inhabilitación de Morales como candidato presidencial

En la era del minimalismo resulta algo incomprensible el hecho de que una persona necesite 50 abogados para defenderse, ¿de qué?, de la inhabilitación como candidato para las próximas elecciones presidenciales, se puede entender que entre dos o tres letrados puedan asumir la defensa de una persona, pero cinco decenas, ¿por qué?

Al parecer lo que se quiere demostrar es que hay gente que apoya al candidato y al parecer de manera voluntaria decidieron defenderlo, porque de lo contrario, ¿quién asumiría el gasto?

Ante las intenciones de inhabilitar a Evo Morales como candidato presidencial, cincuenta abogados se unieron para formar el equipo de defensa legal, quienes anunciaron que, después de realizar un análisis técnico jurídico se establece que, amparado en el artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) el líder del partido azul no tiene ningún impedimento para ser candidato.

??Actualmente, autoridades del nivel central se están dando a la tarea de desinformar y confundir a la población boliviana respecto al artículo 168 de elección y reelección de presidentes y vicepresidentes, y también de la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH?, señaló uno de los abogados.

Asimismo, habló de la opinión consultiva emitida para Colombia, que según el representante de los letrados, señala que la ??reelección indefinida no es un derecho humano?, pero en las filas del Movimiento Al Socialismo, MAS, creen que esa opinión no vale para Bolivia, solamente es para el vecino país.

??Esa opinión consultiva vulnera el principio de soberanía de los estados. La opinión es de carácter general, no establece un plazo, ni mucho menos una imposición expresa para el cumplimiento por parte del Estado?, señaló el representante de los abogados de Morales.

Además añadió que ??del primer periodo constitucional de Evo Morales como presidente del Estado Plurinacional de Bolivia fue después de la aprobación de la Constitución Política del Estado (CPE), o sea del 2010 al 2015; y el segundo periodo, en el que fue reelecto, es de 2015 a 2020, el cual no logró concluirlo ??.

Esa sería una de las razones por las que los abogados de Morales aseguran que estaría plenamente habilitado para ser candidato.

Consultado el representante del equipo legal de Morales acerca del 21 F, contestó que ??El referéndum del 21 de febrero era para ver la modificación del artículo 168 para una reelección indefinida. Pero nunca se ha modificado el artículo 168?, haciendo alusión a que el referéndum del 21 de febrero no existía la pregunta sobre su nueva reelección, por lo tanto se volvió a postular y ganó un periodo más.

Un profesional que ha estudiado bien las leyes, que las conoce bien, no necesita de otras 49 cabezas que le ayuden a analizar la situación y a pensar las posibles soluciones ante la inhabilitación de Morales como candidato presidencial.

En otras palabras, no se necesita un equipo legal tan grande, con 50 personas, que piensan distinto y tienen diferentes para llegar a una solución satisfactoria formaciones, para su cliente.

Morales siempre se queja que no tiene dinero, ¿Cómo hará para pagar los honorarios de 50 personas?

Para tus amigos: