Sábado 23 de septiembre de 2023

ver hoy






















Editorial y opiniones
EDITORIAL
A veces menos, es más
23 sep 2023
Un profesional que ha estudiado bien las leyes, que las conoce bien, no necesita de otras 49 cabezas que le ayuden a analizar la situación y a pensar las posibles soluciones ante la inhabilitación de Morales como candidato presidencial
En la era del minimalismo resulta algo incomprensible el hecho de que una persona necesite 50 abogados para defenderse, ¿de qué?, de la inhabilitación como candidato para las próximas elecciones presidenciales, se puede entender que entre dos o tres letrados puedan asumir la defensa de una persona, pero cinco decenas, ¿por qué?
Al parecer lo que se quiere demostrar es que hay gente que apoya al candidato y al parecer de manera voluntaria decidieron defenderlo, porque de lo contrario, ¿quién asumiría el gasto?
Ante las intenciones de inhabilitar a Evo Morales como candidato presidencial, cincuenta abogados se unieron para formar el equipo de defensa legal, quienes anunciaron que, después de realizar un análisis técnico jurídico se establece que, amparado en el artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) el líder del partido azul no tiene ningún impedimento para ser candidato.
??Actualmente, autoridades del nivel central se están dando a la tarea de desinformar y confundir a la población boliviana respecto al artículo 168 de elección y reelección de presidentes y vicepresidentes, y también de la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH?, señaló uno de los abogados.
Asimismo, habló de la opinión consultiva emitida para Colombia, que según el representante de los letrados, señala que la ??reelección indefinida no es un derecho humano?, pero en las filas del Movimiento Al Socialismo, MAS, creen que esa opinión no vale para Bolivia, solamente es para el vecino país.
??Esa opinión consultiva vulnera el principio de soberanía de los estados. La opinión es de carácter general, no establece un plazo, ni mucho menos una imposición expresa para el cumplimiento por parte del Estado?, señaló el representante de los abogados de Morales.
Además añadió que ??del primer periodo constitucional de Evo Morales como presidente del Estado Plurinacional de Bolivia fue después de la aprobación de la Constitución Política del Estado (CPE), o sea del 2010 al 2015; y el segundo periodo, en el que fue reelecto, es de 2015 a 2020, el cual no logró concluirlo ??.
Esa sería una de las razones por las que los abogados de Morales aseguran que estaría plenamente habilitado para ser candidato.
Consultado el representante del equipo legal de Morales acerca del 21 F, contestó que ??El referéndum del 21 de febrero era para ver la modificación del artículo 168 para una reelección indefinida. Pero nunca se ha modificado el artículo 168?, haciendo alusión a que el referéndum del 21 de febrero no existía la pregunta sobre su nueva reelección, por lo tanto se volvió a postular y ganó un periodo más.
Un profesional que ha estudiado bien las leyes, que las conoce bien, no necesita de otras 49 cabezas que le ayuden a analizar la situación y a pensar las posibles soluciones ante la inhabilitación de Morales como candidato presidencial.