Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Sin consensos políticos, ley de imprescriptibilidad en delitos sexuales queda en el limbo legislativo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 23 de septiembre de 2023

Portada Principal
Sábado 23 de septiembre de 2023
ver hoy
Ley de elecciones judiciales: Salame denuncia que el envío de consultas fue irregular y responsabiliza a Jáuregui
Pág 2 
Amautas bolivianos imploran a la Pachamama por lluvia
Pág 2 
Reversión de tierras en Santa Cruz amenaza al modelo de desarrollo cruceño, denuncia senadora
Pág 2 
GAMO notifica a dueños por abandono de puestos en mercado ??Bartolina Sisa?
Pág 3 
Instituto Tecnológico Novell celebra 30 años de excelencia en formación técnica
Pág 3 
COTEOR R.L. - CONVOCATORIA A ASAMBLEA DISTRITAL ORDINARIA
Pág 3 
Sin consensos políticos, ley de imprescriptibilidad en delitos sexuales queda en el limbo legislativo
Pág 4 
Expocruz abre sus puertas con promesa de internacionalización y éxito
Pág 4 
GOBIERNO AUT?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Trabajadores de EMAO continúan en paro: rechazan cambio de razón social
Pág 5 
Gobernación de Oruro busca inversores para el Puerto Seco en Expocruz
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
Necrológicos
Pág 5 
EDITORIAL
A veces menos, es más
Pág 6 
DESDE LA TIERRA
UN TITÁN LLAMADO MARCELO ARA?Z
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Personas sordas piden el reconocimiento oficial de la lengua de señas como un idioma
Pág 7 
Feria Municipal de Turismo Integral muestra potencialidades turísticas en Oruro
Pág 7 
REMATE N° 92/2023
Pág 7 
SELA ORURO - CORTE PROGRAMADO
Pág 7 
Espectacular demostración de las cinco diabladas en una muestra de unidad y colorido
Pág 8 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Sin consensos políticos, ley de imprescriptibilidad en delitos sexuales queda en el limbo legislativo

23 sep 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Ante el rechazo de la ley 372/2022-2023, sobre la Lucha contra la Impunidad en Delitos Sexuales contra Infantes, Niñas, Niños y Adolescentes, que no alcanzó la mayoría absoluta para su aprobación en el pleno de la Cámara de Diputados debido a las diferencias al interior de los partidos políticos que conforman la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el presidente de la Cámara Baja, Jerges Mercado, lamentó que sus colegas no hayan aprobado la norma. Según él, presuntamente tendrían acuerdos entre algunos asambleístas para cooptar al ?rgano Judicial.

??Tenemos que lamentar que un grupo de diputados haya dado la espalda a los niños y haya beneficiado a los pederastas y abusadores. Esos diputados que supuestamente hicieron una huelga clamando justicia les han negado justicia a los niños abusados. Todo esto por un contubernio o pacto con los grupos más radicales de Creemos y Comunidad Ciudadana?, dijo Mercado.

Mercado llamó a reflexionar para buscar nuevamente consensos entre las tres fuerzas políticas en los próximos días y aprobar las normas pendientes en el ?rgano Legislativo.

Durante la sesión N° 167, los diputados argumentaron que no puede haber un ministro de justicia en una comisión especial entre ?rganos del Estado. Además, criticaron que Juan José Jauregui siga siendo presidente de dicha comisión ya que se trabaja en temas como ley de imprescriptibilidad, elecciones judiciales e interpelaciones.

El legislador del bloque renovador del MAS, Rolando Cuéllar, señaló que los argumentos en contra de Jauregui son un pretexto político para no aprobar la normativa y también mencionó que deberían observar las denuncias existentes contra el líder del MAS, Evo Morales.

Por su parte, el asambleísta del bloque radical del MAS, Freddy López, ratificó que mientras la ALP no inicie el debate sobre las leyes de interpelación y elecciones judiciales, no aprobarán ninguna normativa. También afirmó que el tratamiento de la ley de imprescriptibilidad debería ser consultado al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ya que algunos artículos estarían en contradicción con lo establecido en la Constitución.

??Pero también ayer se pudo considerar e incluso aprobar en grande esta ley que es la ley 372. Si no me equivoco, también se pudo observar y ayudar a enviarla al Tribunal Constitucional para una consulta porque hay algunos artículos contrarios a la Constitución Política del Estado. Esperemos que la comisión tome esto en cuenta?, afirmó López.

?rgano Ejecutivo

El ministro de Justicia, Iván Lima, señaló que no existió ninguna razón jurídica para desvirtuar la ley de imprescriptibilidad y que la sentencia de la Corte Iberoamericana de Derechos Humanos (CIDH) obligaba al Estado a tratar dicha norma.

??Solo 44 parlamentarios aprobaron el proyecto normativo y 54 votaron en contra... Estos diputados que responden a Evo y Mesa claramente tenían una intencionalidad política de afectarnos y no les ha temblado el voto para ir en contra de los intereses que deberían ser sagrados?, expresó Lima.

Lima aseguró que el caso será llevado al TCP para que, a través de una sentencia de vocación, puedan realizar el trabajo que presuntamente la ALP no está realizando.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: