Lunes 18 de septiembre de 2023

ver hoy





















Oruro - Regional
Universidad Técnica requiere millonario presupuesto para garantizar cierre de año
18 sep 2023
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La Universidad Técnica de Oruro (UTO) tiene una demanda inmediata de Bs. 19.6 millones y un total de 89.000.000 para terminar el año. Las autoridades de la casa de estudios superiores proponen que los recursos extraordinarios solicitados anualmente, también incluidos en su presupuesto ordinario, sirvan para reducir el déficit que tienen.
El rector de la UTO, Augusto Medinaceli, informó que en conjunto, el sistema universitario estatal de Bolivia suma un requerimiento de Bs. 1.200 millones. Ahora se espera una reunión nacional el lunes con el objetivo de determinar el tema.
??La demanda inmediata es que esos recursos asignados en 2022 se conviertan en ordinarios, para que puedan incluirse en los presupuestos anuales de cada universidad. A pesar de eso, el déficit es bastante grande; esto requiere que este año también se hable sobre una demanda extraordinaria. Todavía está en duda algunos sueldos y el aguinaldo; esperamos que el Ministerio lo entienda?, puntualizó.
Medinaceli argumentó que los requerimientos de cada universidad son diferentes, pero pidió el cumplimiento del artículo 92 de la Constitución Política del Estado (CPE), que establece que las universidades deben ser subvencionadas por el Gobierno.
??En la demanda inmediata que tiene la UTO está cerca de 19.6 millones bolivianos y en conjunto pasa los 89 millones para este año. En 2022 se nos aprobó un presupuesto debido a la demanda existente en ese momento, pero ese monto era con carácter extraordinario, lo cual profundiza los déficits de las universidades?, complementó.
Este lunes 18 de septiembre, se tiene en agenda una reunión conjunta entre rectores del sistema universitario y representantes del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en la que se pretende dar a conocer el monto extraordinario requerido, pero también proponer que esos recursos extraordinarios sean incluidos en el Plan Operativo Anual (POA).
Fuente: LA PATRIA