Lunes 18 de septiembre de 2023

ver hoy





















Bolivia - Nacional
Analista advierte: Magistrados del TCP podrían enfrentar acciones legales y pide anular sentencia 084
18 sep 2023
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
En caso de no resolver el tema de la reelección indefinida, los actuales magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) podrían enfrentar acciones legales y ser encarcelados en algún momento, advirtió el analista Luis Alberto Ruiz. Además, destacó la necesidad de anular la Sentencia 084 antes de que finalice su mandato en diciembre.
El analista resaltó que los anteriores magistrados también deben enfrentar procesos legales por haber permitido que Evo Morales fuera reelegido sin tener en cuenta el referéndum del 21 de febrero de 2016.
??Con la Opinión Consultiva que estableció que la reelección indefinida no es un derecho humano, los magistrados tienen la responsabilidad de responder a los bolivianos y están poniendo en riesgo la vida democrática del país y su propia libertad?, agregó durante una entrevista con la red Erbol.
Ruiz señaló que, si resuelven el tema a favor de la democracia, serán recordados por haberse adherido al Estado constitucional de derecho; sin embargo, si emiten un fallo favorable a algún líder político, serán sometidos a proceso en el próximo congreso.
Además, Ruiz afirmó que actualmente el TCP se ha vuelto más político que la Asamblea Legislativa, ya que cada fallo emitido beneficia a algún político en turno y distorsiona la justicia constitucional.
??Lo hizo con Jeanine Añez, lo hizo con Evo Morales y ahora con el presidente Luis Arce. Por lo tanto, el TCP se ha convertido en un poder supraestatal porque define el futuro político del país y modifica la Constitución según el poder en turno?, sostuvo.
Por otro lado, señaló que los anteriores magistrados deben ser incluidos en un futuro proceso por las muertes ocurridas en 2019. Si no hubieran cedido a la ambición de poder político de Evo Morales, no habría habido víctimas durante la crisis de octubre de 2019.
Fuente: LA PATRIA