Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Enrique Miralles Bonnecarrere; un legado que todavía perdura - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 17 de septiembre de 2023

Portada Principal
Revista Dominical

Enrique Miralles Bonnecarrere; un legado que todavía perdura

17 sep 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Si hay una persona que forjó el periódico LA PATRIA, dejando un legado que se mantiene hasta la actualidad, esa es don Enrique Miralles Bonnecarrere; hombre recordado y admirado por todos los que lo conocieron y tuvieron la dicha de trabajar con él, cuya historia sigue inspirando no solo a los trabajadores de la prensa, sino a cualquiera que escuche su historia.

Nacido en Oruro el 4 de diciembre de 1912, su padre fue Juan Miralles Cuñat, de origen español, y su madre María Leticia Bonnecarrere, nacida en Italia. Ante la inexistencia de cursos superiores en colegios locales, Enrique Miralles partió a Chile para estudiar los últimos cuatro años en el internado ??San Luis? de Antofagasta hasta terminar el bachillerato. Posteriormente, culminó la carrera de Ingeniería Química en Santiago.

Sin embargo, el periodismo siempre fue su verdadera pasión; eso lo motivó a cursar esa carrera en la Universidad Interamericana de Nueva York; aunque no pisó las aulas de esa institución ya que realizó los estudios por correspondencia.

SU LLEGADA A LA PATRIA

Tras poner en óptimas condiciones y vender una mina familiar en Choroma, al Norte de Potosí, Enrique Miralles utilizó ese dinero para comprar LA PATRIA el 4 de octubre de 1946 junto a Cristóbal Molina. Desde entonces instauraron una estructura totalmente diferente, sin cabida para inclinaciones políticas, dando paso al servicio social y priorizando la difusión clara y objetiva de la verdad.

??Cambié una mina de metal por una mina de papel?, fue la frase que constantemente recitó don Enrique en alusión a este evento que marcó su vida.

A partir de ese punto de grandes cambios, varios periodistas de notable trayectoria, como el ganador del premio ??Marshall McLuhan Teleglobo?, Luis Ramiro Beltrán, se refirieron a él como un maestro. Incontables trabajadores de la prensa que pasaron por las salas de redacción del periódico se refirieron a este lugar como una escuela, lo cual fue indudablemente obra de don Enrique.

Durante más de medio siglo al frente de LA PATRIA, varias personas compartieron los recuerdos y enseñanzas recibidas. Tal es el caso de Augusto Dávila, quien en su artículo ??Capitán y tripulantes? resaltó la constante inquietud del señor Miralles, el grato compartir de sus experiencias y su intachable labor para preparar cada día el ??pan espiritual?.

Sin embargo, sobre todas las cosas, el director que más tiempo estuvo al frente de LA PATRIA siempre fue reconocido como un hombre bueno y defensor incansable de su tierra Oruro.

??Cubrió la vida pública del pasado medio siglo del quehacer orureño. No fue ajeno a ninguna manifestación de su solar nativo. Soldado en primera línea en la sempiterna lucha orureña por su derecho al desarrollo y progreso. Cada acción reivindicadora, cada evocación de sus instituciones es un ¡Aquí presente, Enrique Miralles!?, escribió Dávila en su escrito ??¡Sobre todo: Un hombre bueno!? en 2006.

Pero entre tantas personas que guardan en su memoria algo de don Enrique, quien mejor que alguien de su propia sangre para retratar la persona que fue. Estela Miralles, su hija, mencionó el optimismo como la característica más sobresaliente de su padre, algo que seguramente contagió a los empleados del periódico.

Que LA PATRIA tenga más de cien años en circulación no es casualidad o fortuna, sino gracias a dos directrices establecidas con firmeza por don Enrique y que hasta ahora perduran: la primera, que el periódico jamás se tiña de algún color político o alce alguna bandera; lo segundo, que el matutino salga cada día como el sol, independientemente de los pequeños o grandes contratiempos.

OTROS ASPECTOS DE SU VIDA

Aunque LA PATRIA fue definitivamente su pasión, la vida de don Enrique Miralles estuvo marcada por otros capítulos dignos de recordar, como su participación en la Guerra del Chaco en 1932, como parte del Regimiento Loa 4 de Infantería.

Pese a su rotunda oposición a la política, Miralles terminó siendo alcalde de Oruro durante dos años debido al servicio civil obligatorio instaurado por Hugo Banzer Suárez. Pero, movido por el amor y apego a su tierra, fundó la institución Unión Para el Progreso de Oruro, lo que sirvió de cimiento de lo que actualmente se conoce como el Comité Cívico de Oruro.

Finalmente, debido a su innegable aporte a la comunidad, fue reconocido como Ciudadano Notable de Oruro. De igual forma se le otorgó la Cruz de Caballero de la Orden del Mérito Civil y el título de Caballero de la Orden del Mérito Civil el 15 octubre 1970 en Madrid, España.

El 6 de octubre de 2006, a los 93 años, se apagó la vida de don Enrique Miralles Bonnecarrere; no obstante, su legado permanecerá indudablemente por mucho tiempo más.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: