Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
San Pedro de Challacollo Marka revaloriza sus usos y costumbres con ritual ancestral - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 15 de septiembre de 2023

Portada Principal
Viernes 15 de septiembre de 2023
ver hoy
Realizan relevamiento de información de situación jurídica de niños en centros de acogimiento
Pág 2 
Empresas e instituciones conocen perfil académico de futuros profesionales
Pág 2 
BNB - AVISO DE REMATE
Pág 2 
Rumbo al VISO, estudiantes prometen bailar en honor a la Virgen del Socavón
Pág 3 
Conamprobol determina Encuentro Binacional entre músicos de Bolivia y Perú
Pág 3 
BANCO UNION - AVISO DE REMATE
Pág 3 
Inicia acopio de botellas PET participantes en concurso Eco Oruro 2023
Pág 4 
Sector gremial pedirá restricción de placas para ordenar tráfico
Pág 4 
Trabajos de alcantarillado en la Junta Vecinal Villa Challacollo se reanudan, pero enfrentan protestas vecinales
Pág 4 
GOBIERNO AUT?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Al menos 400 hectáreas del Lago Uru Uru son afectadas por construcciones antiguas y nuevas
Pág 5 
San Pedro de Challacollo Marka revaloriza sus usos y costumbres con ritual ancestral
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
Atención al cliente
Pág 6 
BUSCANDO LA VERDAD
??Mi bloqueo es bueno, tu bloqueo es malo?
Pág 6 
Bolivia Vinto representará a Oruro en el nacional de las Olimpiadas del OEP
Pág 7 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
FONDO NACIONAL DE INVERSI?N PRODUCTIVA Y SOCIAL PROGRAMA NACIONAL DE EMERGENCIA PARA LA GENERACI?N DE EMPLEO BOL-34/2021 LICITACI?N P?BLICA NACIONAL Nº 03-23/2023 PRIMERA CONVOCATORIA
Pág 7 
BANCO UNION - AVISO DE REMATE
Pág 7 
En su día: Feligreses llegan al Santuario del Tata Lagunas en busca de milagros
Pág 8 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
FONDO NACIONAL DE INVERSI?N PRODUCTIVA Y SOCIAL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA URBANA PARA LA GENERACI?N DE EMPLEO II ?? BOL 32/2018 LICITACI?N P?BLICA NACIONAL N° 03-20/2023 PRIMERA CONVOCATORIA
Pág 8 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
FONDO NACIONAL DE INVERSI?N PRODUCTIVA Y SOCIAL PROGRAMA NACIONAL DE EMERGENCIA PARA LA GENERACI?N DE EMPLEO BOL-34/2021 LICITACI?N P?BLICA NACIONAL Nº 03-21/2023 PRIMERA CONVOCATORIA
Pág 8 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Oruro - Regional

San Pedro de Challacollo Marka revaloriza sus usos y costumbres con ritual ancestral

15 sep 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Con el objetivo de revalorizar su cultura, usos y costumbres, ayer pobladores de San Pedro de Challacollo Marka, además de invitados, participaron de un ritual ancestral que incluyó un pedido de bendición efectuado por las autoridades originarias y el acullico.

Las autoridades recordaron el valor intangible que tiene el municipio por sus distintos patrimonios culturales e instaron a recuperar los usos y costumbres de cada ayllu y las cuatro markas de la población a través de su historia.

El evento contó con la presencia de autoridades del cuerpo municipal, representantes de la Gobernación de Oruro y el historiador orureño Maurice Cazorla, quien enfatizó sobre la historia de Challacollo.

Challacollo, conocido actualmente como San Pedro de Challacollo, es una localidad en Bolivia perteneciente al municipio de El Choro en la provincia Cercado dentro del departamento Oruro.

La localidad cuenta con un templo patrimonial arquitectónico construido en la época colonial por los padres agustinos en el siglo XVI. Este templo es considerado un importante legado histórico para la comunidad. La puerta principal está pintada de celeste mientras que los muros son blancos, mostrando el cuidado que tienen los padres y seminaristas que habitan este patrimonio arquitectónico.

En su interior se observan imágenes religiosas reposando silenciosamente en el retablo. Destaca especialmente la imagen central: la Virgen María, ataviada con un vestido fucsia y rodeada de flores blancas y rosadas, con la mirada dirigida al cielo y las manos extendidas sosteniendo un rosario en su brazo izquierdo. Estas figuras son diferentes a las que usualmente se encuentran en los templos de los municipios del área rural.

Maurice Cazorla, historiador orureño, dio una interpretación histórica al ritual que se realiza cada año el 14 de septiembre para invocar a la corona de España.

Según sus investigaciones, durante el siglo XVI el territorio americano fue epicentro de la empresa colonial destinada a fundar ciudades para aprovechar los ricos descubrimientos y evangelizar. En este contexto, los padres agustinos estuvieron presentes en toda la región del altiplano central con la intención de adoctrinar religiosamente a los indígenas que vivían en estas comunidades.

De acuerdo a las investigaciones realizadas por Cazorla, Lorenzo de Aldana, vinculado a los círculos de poder de los primeros conquistadores, logró ser beneficiado por la corona con una suculenta encomienda de bienes y propiedades en la región del altiplano orureño.

Antes de morir, solicitó mediante su testamento del año 1568 que la Orden Agustina administrara sus bienes en favor de la etnia Uru. Algunos historiadores interpretan esto como una manera de limpiar su alma de pecados, lo cual podría explicar la tradición actual de dar gracias a la corona española.

Este acto representa un importante momento para reflexionar sobre el valor cultural e histórico que posee San Pedro Challacollo y promover el respeto y la preservación de sus tradiciones ancestrales.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: