Viernes 15 de septiembre de 2023

ver hoy












Bolivia - Nacional
Sequía en Bolivia afecta a miles de familias y animales
15 sep 2023
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La sequía ha golpeado duramente a Bolivia, afectando a miles de familias y animales en diferentes regiones del país. Según el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, hasta el momento se han registrado 27.808 familias afectadas en una superficie de 5.958 hectáreas.
La mayor afectación se observa en el sector ganadero, que incluye a camélidos, ovinos y bovinos, con un preocupante total de ??48.788 animalitos con problemas de estrés hídrico?, afirmó el ministro Gonzales.
La situación es alarmante en las comunidades rurales donde la escasez de agua ha llevado a que los habitantes prioricen el consumo humano dejando a los animales en condiciones precarias. Gonzales enfatizó que ??no hay suficiente agua para todos?.
A pesar de estos desafíos, el Gobierno boliviano está tomando medidas para abordar la crisis. El presidente Luis Arce instruyó trabajar en soluciones más sostenibles.
El Ministerio de Desarrollo Rural destinó casi 516 millones de bolivianos en inversiones para garantizar el acceso al agua en el país.
Sin embargo, el ministro Gonzales advirtió que ??el momento más duro? aún está por venir a partir de octubre si no llegan las lluvias. Se perforaron numerosos pozos de agua e invirtieron en sistemas de riego, kits de riego y maquinaria para hacer frente a la sequía.
En cuanto al abastecimiento de agua potable en las ciudades, Gonzales aseguró que las grandes ciudades del país cuentan con reservas dentro de parámetros razonables excepto Potosí. Hizo un llamado a la población para hacer un uso apropiado del recurso, incluso bromeando sobre la importancia de reducir el consumo de agua en el baño.
La sequía en Bolivia es un desafío serio que requiere esfuerzos continuos por parte del Gobierno y la colaboración de la población para garantizar un suministro adecuado de agua tanto para las comunidades rurales como para las ciudades.
Fuente: LA PATRIA