Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Venta masiva de oro por parte del BCB genera críticas y preocupación - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 15 de septiembre de 2023

Portada Principal
Perspectiva Minera

Venta masiva de oro por parte del BCB genera críticas y preocupación

15 sep 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El informe presentado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por el Banco Central de Bolivia (BCB) sobre el manejo de las reservas de oro ha despertado bastantes críticas, este jueves 14 de septiembre, por parte de las autoridades parlamentarias de oposición. Estas comparan dichos manejos con lo que hace una familia en crisis económica, vendiendo las joyas de la abuela para pagar las deudas.

El senador Henry Montero, de Creemos, fue quien hizo público el informe del BCB. En él se demuestra que, al 31 de agosto, 25,51 toneladas (98% del total) de las 26,06 toneladas de oro que forman parte de las Reservas Internacionales Netas (RIN) están invertidas o depositadas en seis bancos extranjeros.

??Al 31 de agosto de 2023, las Reservas de Oro ascienden a 26,06 toneladas. De estas, 25,51 toneladas están depositadas o invertidas en cuentas y depósitos a plazo en bancos extranjeros con alta calidad crediticia. Las restantes 0,55 toneladas están resguardadas en la bóveda del BCB?, refleja el informe presentado por la entidad estatal.

Lo más criticado por las autoridades es que desde mayo pasado -cuando se aprobó la Ley del Oro- el BCB ha vendido 17 toneladas del metal con un valor aproximado a los $1.059 millones para pagar las obligaciones externas del país. Sin embargo, sorprende que durante este tiempo solo se haya comprado directamente a RIN un total de 68 kilogramos del mineral en el mercado nacional.

??Se ha promulgado una Ley del Oro para que podamos destacar económicamente, pero no para poner en peligro nuestras reservas internacionales?, señaló el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Miguel Pérez.

La autoridad recordó que existe una premisa para la aprobación de una ley nacional: debe ser favorable para el país. Por lo tanto, al conocer el informe reciente del BCB, se debería analizar si es conveniente mantener vigente una normativa que pone en riesgo las reservas de Bolivia.

Por su parte, el senador de Comunidad Ciudadana Rodrigo Paz aseguró que esto era previsible debido al mal manejo de los recursos estatales y calificó la venta de las ??joyas de la abuela? como algo inminente. Según reflexionó la autoridad, la compra de dólares con la venta del oro no soluciona la crisis del país.

??Creo que las joyas de la abuela ya se vendieron y esta ley fue creada para justificar lo que ya habían hecho: comprar dólares con esos recursos y protegerse legalmente mediante una norma que les permitiera defenderse en el futuro?, enfatizó Paz.

La Ley de Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales permite al Estado realizar transacciones basadas en las RIN siempre y cuando el BCB mantenga un mínimo de 22 toneladas de reservas de oro.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: