Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La millonaria deuda con el FMI - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 13 de septiembre de 2023

Portada Principal
Miercoles 13 de septiembre de 2023
ver hoy
Obras de arte que fusionan lo andino y Game of Thrones cautivan en exposición
Pág 2 
Proponen ley para racionalizar y reciclar el agua en la ciudad de Oruro
Pág 2 
Comité Departamental de Salud declara estado de emergencia por ley de pensiones
Pág 3 
UTO propone software para agilizar datos en Censo 2024
Pág 3 
BANCO FIE - AVISO DE REMATE
Pág 3 
GAMO implementa desarenadores y aliviaderos para prevenir inundaciones
Pág 4 
Ficos Show trae a Oruro su exitoso espectáculo Nación Imposible
Pág 4 
GOBIERNO AUTÃ?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Asambleístas aprueban ley del POA y de escala salarial en sesión extraordinaria
Pág 5 
Firma de acuerdo para definir límites en Oruro; 26 municipios saneados
Pág 5 
BANCO PYME ECOFUTURO - AVISO DE REMATE
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
La millonaria deuda con el FMI
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Cuánto cuesta ser Socialista
Pág 6 
El registro y actualización del cobro del bono Juancito Pinto será hasta el 24 septiembre
Pág 7 
Vecinos de Las Misiones exigen la aprobación de su planimetría
Pág 7 
PROPRESE Corredores de Seguros S.A.
Pág 7 
BANCO PYME ECOFUTURO - AVISO DE REMATE
Pág 7 
Presidente de Diputados asegura que sesionarán cuando tengan garantías
Pág 8 
Avasalladores toman antena de Radio Metropolitana en violento ataque con dinamita
Pág 8 
FICOS SHOW EN ORURO - NACIÃ?N IMPOSIBLE
Pág 8 
GOBIERNO AUTÃ?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

La millonaria deuda con el FMI

13 sep 2023

Todo esto que explica el experto nos lleva a reflexionar sobre los recursos que posee Bolivia y que nuestras autoridades están usando sin rendir cuentas, y solo sabemos que la deuda externa de Bolivia está creciendo de manera exponencial, dejándonos con la incertidumbre de si se va a poder pagar todo ese dinero y sobre las consecuencias que traería el no poder hacerlo

Una millonaria deuda se le debe al fondo monetario internacional, FMI, por Derechos Especiales de Giro, DEG, otorgados en calidad de préstamo por esa entidad financiera internacional. El problema es que no se sabe en qué se gastó el dinero y ahora la deuda externa del país es más grande.

El interés Anual de ese préstamo, que tiene otro nombre para despistar, es de 6,87 por ciento y Bolivia ya usó el 91,45 por ciento de lo otorgado, que en total suman 399,06 millones más que se debe pagar de deuda externa, sin contar con lo que ya se adeuda a la fecha.

El presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero Torrejón, explicó que Bolivia tiene derecho a ese dinero, porque al parecer lo necesita, pero después debe devolverse multiplicado, ya que depende del tipo de cambio monetario.

Su explicación exacta fue de la siguiente manera: "los 399,06 millones asignados a Bolivia, monetizados al tipo de cambio actual (1,32011), suman 526,8 millones de dólares; de ese monto ya se utilizó el 91,45%, vale decir, 482,29 millones de dólares y el país ya sólo dispone de 44,512 millones de dólares (8,55%) de los DEG que le asignó el FMI".

Lo que preocupa es si Bolivia va a poder cancelar esta deuda debido a que está quedándose sin Reservas Internacionales Netas, RIN, y el oro que teníamos como respaldo también fue monetizado es decir vendido, no todo, pero sí una parte importante.

Según el Presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora y suministro de Economía, las finanzas del país están en su mejor momento, firmes y no existe crisis, sin embargo el uso de los DEG son utilizados por un país miembro o socio del FMI en casos extraordinarios.

Esa premisa permite ver que, al parecer, Bolivia está demostrando que está atravesando por un momento económico muy complicado, porque además, aunque no lleva el nombre de préstamo, esos recursos deben ser devueltos.

Romero expresó su preocupación porque no se transparente la información sobre los gastos que están realizando el gobierno con ese dinero, y dijo que posiblemente se esté utilizando en el gasto público, pago de la deuda externa, financiamiento de subsidios o de alguna política social.

Agregó que "no creo que (el Gobierno) esté utilizando o convirtiendo los DEG en millones de dólares y trayéndolo a la economía boliviana para invertir. Dudo mucho que sea para inversión pública, lo más seguro es que sea para pago de deuda o solventar un pago público extraordinario, eso no sabemos porque no se transparenta la información".

Además explicó que si el Estado boliviano quiere una nueva asignación de Derechos Especiales de Giro tendrá que negociar con el FMI, es decir, deberá firmar un nuevo contrato en el que seguramente se establecerán los términos y los plazos en los que el Estado boliviano deberá devolver los 365,34 millones de los primeros DEG que utilizó en esta gestión.

Todo esto que explica el experto nos lleva a reflexionar sobre los recursos que posee Bolivia y que nuestras autoridades están usando sin rendir cuentas, y solo sabemos que la deuda externa de Bolivia está creciendo de manera exponencial, dejándonos con la incertidumbre de si se va a poder pagar todo ese dinero y sobre las consecuencias que traería el no poder hacerlo.

Para tus amigos: