Martes 12 de septiembre de 2023

ver hoy











Bolivia - Nacional
Ministra de Cultura asegura que no se necesitan más leyes para proteger las danzas bolivianas
12 sep 2023
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Ante la constante petición de tomar acciones para proteger las danzas bolivianas del plagio, la ministra de Cultura, Sabina Orellana, manifestó el lunes 11 de septiembre que no se necesitan más leyes para defender esas expresiones culturales porque ya existen normativas vigentes; también precisó que la tarea de esa cartera ministerial es la promoción.
La autoridad se refirió a varias danzas específicas, cuyas leyes fueron aprobadas entre 2011 y 2014; lo que las reconoció como patrimonio cultural de Bolivia.
Para los tobas, la Ley 511 del 24 de marzo de 2014; para los pujllay ayarichi, la Ley 249 del 15 de junio de 2012; para la diablada, la Ley 149 del 11 de julio de 2011; para la saya afroboliviana, la Ley 138 del 14 de junio de 2011; para los caporales, la Ley 137 del 14 de junio de 2011; para la llamerada, la Ley 136 del 14 de junio del 2011; y para los waca waca, la Ley 250 del 15 de junio del 2012.
Estas normativas plantean únicamente el establecimiento una fecha específica para recordar el día nacional en honor a esas danzas. No obstante, aclaró también que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ya las reconoció como expresiones dancísticas catalogadas en el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
Fuente: LA PATRIA