Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 YPFB Corporación: desafíos y oportunidades en la industria hidrocarburífera - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
YPFB Corporación: desafíos y oportunidades en la industria hidrocarburífera
10 sep 2023
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
En una entrevista exclusiva con LA PATRIA, el presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Corporación, Juan Pérez, nos habla sobre el estado actual de la industria hidrocarburífera en Bolivia, los principales desafíos que enfrenta la empresa estatal, las medidas que se están tomando para mejorar la eficiencia y reducir los costos operativos, y el papel de YPFB en el desarrollo de la industria petroquímica en el país.
Sobre el estado actual de la industria hidrocarburífera en el país, aseguró que la producción de gas cuenta con una declinación natural, pero se trabaja para revertir la caída en la producción, tomando como primera medida grandes campañas de exploración, trabajo que debería haberse enfrentado desde hace más de diez años atrás.
??Es importante sincerarse y reconocer el problema para poder dar una solución, y es lo que YPFB está haciendo. La declinación de gas es una declinación fuerte que viene desde el 2014 (de 59 a 37 millones de metros cúbicos día) pero la estatal petrolera ejecuta el Plan de Reactivación del Upstream ?? Pru desde el 2021 con resultados positivos. Están en ejecución una cartera de 42 proyectos, de los cuales varios ya fueron ejecutados y otros que se encuentran en ejecución, en aprobación y en elaboración?, refirió.
Uno de los principales desafíos que enfrenta YPFB en la actualidad, es la diversificación de los mercados de exportación para el gas natural y la producción de otros productos petroquímicos. De igual forma, otro de los desafíos importantes para facilitar las operaciones en exploración, es lograr el apoyo de las comunidades y organizaciones sociales.
Pese a los conflictos externos, el país tiene estabilidad energética gestionando mercados en Brasil con mejores contratos.
??En el marco de nuestra política de sustitución de importaciones, y garantizar el abastecimiento de los carburantes a los bolivianos, hemos tenido buenos resultados en proyectos orientados a hidrocarburos líquidos, como lo es Yarara, Yope, el desarrollo del campo Boquerón, así como también tenemos varios proyectos someros que están en estudio para ser ejecutados en un corto plazo?, enfatizó Pérez.
Para mejorar la eficiencia y reducir los costos operativos, se asumieron varias medidas, desde la ampliación de la capacidad de almacenaje de YPFB en Arica (Chile) y la readecuación de todos sus tanques de líquidos, la reversión de ductos para la importación de crudo y la reactivación de campos petroleros maduros y la inclusión de campos marginales.
Según el presidente de YPFB, Juan Pérez, se vienen desarrollando diferentes proyectos exploratorios en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. Asimismo, desde el 1 de Julio, se realizó la transferencia operativa de los campos comprendidos en las Áreas de Contrato Mamoré I y Surubí.
Sobre la industria petroquímica, YPFB puede identificar y desarrollar yacimientos de hidrocarburos que sean adecuados para la producción de materias primas necesarias para la industria petroquímica, como etano, propano y butano.
Para mejorar la calidad y eficiencia del servicio, se han implementado diversas estrategias y proyectos:
1. Expansión de la red de distribución: Se han realizado inversiones para ampliar la infraestructura de distribución de gas natural a nivel nacional. Esto implica la construcción de nuevas redes de gasoductos y la ampliación de las existentes para llegar a más regiones y usuarios.
2. Mejora de la infraestructura existente: Se han llevado a cabo proyectos de mantenimiento, rehabilitación y modernización de las instalaciones de distribución de gas natural. Esto incluye la inspección regular de las redes, la reparación de fugas y la actualización de equipos y tecnología para garantizar un suministro confiable.
3. Implementación de sistemas de control y monitoreo: Se han instalado sistemas de control y monitoreo en la red de distribución para supervisar el flujo de gas, detectar problemas y responder rápidamente a cualquier incidencia. Estos sistemas ayudan a mejorar la eficiencia operativa y reducir las interrupciones en el suministro.
4. Implementación de procedimientos: Se han establecido regulaciones y estándares técnicos para garantizar la calidad y seguridad en la distribución de gas natural. Estos nuevos procedimientos buscan promover buenas prácticas, asegurar la integridad de la infraestructura y proteger a los usuarios finales.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.