Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Santa Cruz y Cochabamba se benefician con millonarias inversiones en proyectos industriales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 10 de septiembre de 2023

Portada Principal
Domingo 10 de septiembre de 2023
ver hoy
La Paz: acción popular establece paralización de minería ilegal en ríos Beni y Madre de Dios
Pág 2 
Policlínico Candelaria de la CNS atendió a más de 31 mil pacientes en su primer año
Pág 2 
FICOS SHOW EN ORURO - NACIÃ?N: IMPOSIBLE
Pág 2 
Santa Cruz y Cochabamba se benefician con millonarias inversiones en proyectos industriales
Pág 3 
Bolivia preserva la memoria de sus héroes: restos mortales son trasladados con honor
Pág 3 
Oruro: incendio forestal arrasa tres comunidades en Huayllamarca
Pág 4 
Por ampliación de plazo: ALDO determina tratar POA 2024 el martes
Pág 4 
GOBIERNO AUTÃ?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
YPFB Corporación: desafíos y oportunidades en la industria hidrocarburífera
Pág 5 
Productores agrícolas y Gobierno Nacional buscan alternativas para seguridad alimentaria
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
Un desastre que afecta a siete regiones
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
RECUERDOS DEL PRESENTE
La auditoría mayor
Pág 6 
La Diablada Artística Urus brilla y deslumbra al público orureño con demostración coreográfica
Pág 7 
NEXTCORP S.R.L REQUERIMIENTO DE PERSONAL VISITADOR MEDICO Y VENDEDOR DE RUTA (SEDE ORURO)
Pág 7 
EL PROGRESO E.F.V. BUSCAMOS LA COMPRA DE UN INMUEBLE
Pág 7 
SE PARTE DE NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO
Pág 7 
GOBIERNO AUTÃ?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 7 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
¡SOMOS EL GOBIERNO DE LA INDUSTRIALIZACI�N!
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Santa Cruz y Cochabamba se benefician con millonarias inversiones en proyectos industriales

10 sep 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Con una inversión de más 3.600 millones de dólares, el Gobierno Nacional realiza la implementación de 130 proyectos industriales, según informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca Chura.

Su dependencia está a cargo de 50 plantas industriales del sector productivo para su implementación y construcción.

En el mes de celebración de dos de los departamentos más importantes del eje central de Bolivia, como es Santa Cruz y Cochabamba, el Gobierno está implementando varios proyectos, que beneficiarán no sólo a estas regiones, sino, a todo el país.

â??El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, viene trabajando en la implementación de 50 plantas con una inversión de Bs 7.925 millones. Se trata de 14 industrias para la seguridad alimentaria, 23 plantas industriales de insumos para la producción que incluye la industria química, 12 plantas para la industrialización de recursos naturales y un moderno laboratorio de metrología e investigación. Estas plantas se encuentran en proceso de implementación y construcción. Las primeras plantas serán entregadas a finales de 2023â?, refirió Huanca.

SANTA CRUZ

Según manifestó la autoridad, el departamento de Santa Cruz se beneficia con 712 millones de bolivianos, distribuidos en cinco proyectos industriales, de las que se destaca la Planta de Transformación de Subproductos de Soya en el municipio de San Julián, con una inversión de Bs. 424,5 millones, a cargo de la Empresa de Producción de Alimentos (Emapa). Por otro lado, la Planta Procesadora de Hortalizas, con Bs. 60,5 millones en Comarapa.

Otros proyectos son el del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) se edifican la Planta de Bioinsumos, en el municipio de Pampagrande con una inversión de Bs. 65,6 millones; y la Planta de Acopio y Transformación de Grasas y Aceites Reciclados de IBAE en el municipio La Guardia, con una inversión de Bs. 77,7 millones.

COCHABAMBA

Asimismo, el Gobierno Nacional actualmente realiza la implementación de seis nuevas plantas industriales con una inversión de 494 millones de bolivianos, iniciando en Sacaba, con Bs. 62 millones, la Planta Procesadora de Hoja de Coca â?? Kokabol, con un avance de 54%.

También se inició la construcción de las plantas de Agroinsumos en Valle Bajo y Valle Alto, en los municipios de Capinota y Arani, respectivamente, con una inversión de Bs. 105 millones. En Tiraque, la Planta de Acopio y Almacenaje de Residuos Líquidos, con Bs. 68 millones. En el municipio de Entre Ríos, la Planta procesadora de Piña, con Bs. 93 millones. Además, en pocos días se colocará la piedra fundamental de la Planta de Extracción de Aceite Vegetal y Aditivos de Palma, en Chimoré, con una inversión de Bs. 164 millones. También, se concluyó el Complejo Piscícola en el municipio de Chimoré, con una inversión de Bs. 236,8 millones. Contando con todo el financiamiento para estos proyectos y los demás en el resto del país.

â??Del total de las 50 nuevas industrias que implementa el Gobierno Nacional, 41 son financiadas con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN), seis plantas con recursos del Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro) y tres proyectos con recursos propiosâ?, remarcó Huanca.

MODELO

Sobre el modelo económico que maneja el Gobierno Nacional, según el ministro Huanca, aseguró que privilegia la industrialización de los recursos naturales de Bolivia, convirtiéndose en uno de los pilares fundamentales de Bolivia, y la redistribución de la riqueza del país.

â??La política de industrialización con sustitución de importaciones apunta a crear una economía de base ancha para no depender de un solo sector económico. Estamos dando un salto cualitativo importante en el desarrollo industrial de nuestro país que contribuirá a mejorar la capacidad productiva de la industria, utilizando la mayor cantidad de insumos y materias primas nacionales, para desplazar a los productos importados y reducir nuestra dependencia en la importación de insumos y productos de bienes de consumo; por tanto, mayores ingresos y empleos para la poblaciónâ?, enfatizó Huanca.

Todos los proyectos elaborados y ejecutados, son consensuados con las comunidades, ya que son los principales abastecedores de materia prima.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: