Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La Paz: acción popular establece paralización de minería ilegal en ríos Beni y Madre de Dios - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 10 de septiembre de 2023

Portada Principal
Domingo 10 de septiembre de 2023
ver hoy
La Paz: acción popular establece paralización de minería ilegal en ríos Beni y Madre de Dios
Pág 2 
Policlínico Candelaria de la CNS atendió a más de 31 mil pacientes en su primer año
Pág 2 
FICOS SHOW EN ORURO - NACIÃ?N: IMPOSIBLE
Pág 2 
Santa Cruz y Cochabamba se benefician con millonarias inversiones en proyectos industriales
Pág 3 
Bolivia preserva la memoria de sus héroes: restos mortales son trasladados con honor
Pág 3 
Oruro: incendio forestal arrasa tres comunidades en Huayllamarca
Pág 4 
Por ampliación de plazo: ALDO determina tratar POA 2024 el martes
Pág 4 
GOBIERNO AUTÃ?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
YPFB Corporación: desafíos y oportunidades en la industria hidrocarburífera
Pág 5 
Productores agrícolas y Gobierno Nacional buscan alternativas para seguridad alimentaria
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
Un desastre que afecta a siete regiones
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
RECUERDOS DEL PRESENTE
La auditoría mayor
Pág 6 
La Diablada Artística Urus brilla y deslumbra al público orureño con demostración coreográfica
Pág 7 
NEXTCORP S.R.L REQUERIMIENTO DE PERSONAL VISITADOR MEDICO Y VENDEDOR DE RUTA (SEDE ORURO)
Pág 7 
EL PROGRESO E.F.V. BUSCAMOS LA COMPRA DE UN INMUEBLE
Pág 7 
SE PARTE DE NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO
Pág 7 
GOBIERNO AUTÃ?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 7 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
¡SOMOS EL GOBIERNO DE LA INDUSTRIALIZACI�N!
Pág 8 
Oruro - Regional

La Paz: acción popular establece paralización de minería ilegal en ríos Beni y Madre de Dios

10 sep 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Tras una audiencia virtual que se prolongó por más de 15 horas, el juez Edwin Pallete de Rurrenabaque otorgó el viernes 8 de septiembre la tutela a la acción popular presentada por la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilap), determinando la paralización de toda actividad minera ilegal en los ríos Beni y Madre de Dios, así como en sus afluentes; además, de los ríos Alto Beni, Kaka, Tuichi, Quiquibey y Tequeje.

La Cpilap logró demostrar que la minería aurífera ilegal está afectando negativamente su derecho a la salud, al medio ambiente y a la consulta previa libre e informada, según informó ANF.

Por su parte, los representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Agua, Minería y Metalurgia, Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y Gobierno Autónomo Departamental de La Paz no pudieron desvirtuar las consecuencias del mercurio empleado en las operaciones mineras, según una nota de prensa difundida por la Central.

Pallete estableció que la actividad minera vulneró el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas y dispuso que este proceso alcanza también a los derechos preconstituidos. Por tanto, determinó la suspensión de toda actividad minera sin licencia ambiental y ordenó a la AJAM cumplir con verdaderos procesos de consulta previa. También dispuso suspender nuevos derechos mineros y garantizar la participación de la Cpilap en el Plan Nacional para Controlar el Uso de Mercurio.

Asimismo, ordenó al Ministerio de Medio Ambiente y Agua repetir el estudio de calidad del agua y realizar una categorización de la contaminación ambiental en todos los ríos mencionados, así como en sedimentos y peces. También se debe llevar a cabo la rehabilitación de aguas y especies contaminadas.

Finalmente, estableció que se remitan los antecedentes a la Fiscalía sobre la contaminación con mercurio en las personas para identificar posibles responsabilidades penales. Además, decretó la instalación de un puesto de control para que la AJAM, las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana controlen permanentemente los ríos mencionados y eviten la proliferación de actividad minera ilegal.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: