Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La auditoría mayor - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 10 de septiembre de 2023

Portada Principal
Domingo 10 de septiembre de 2023
ver hoy
La Paz: acción popular establece paralización de minería ilegal en ríos Beni y Madre de Dios
Pág 2 
Policlínico Candelaria de la CNS atendió a más de 31 mil pacientes en su primer año
Pág 2 
FICOS SHOW EN ORURO - NACIÃ?N: IMPOSIBLE
Pág 2 
Santa Cruz y Cochabamba se benefician con millonarias inversiones en proyectos industriales
Pág 3 
Bolivia preserva la memoria de sus héroes: restos mortales son trasladados con honor
Pág 3 
Oruro: incendio forestal arrasa tres comunidades en Huayllamarca
Pág 4 
Por ampliación de plazo: ALDO determina tratar POA 2024 el martes
Pág 4 
GOBIERNO AUTÃ?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
YPFB Corporación: desafíos y oportunidades en la industria hidrocarburífera
Pág 5 
Productores agrícolas y Gobierno Nacional buscan alternativas para seguridad alimentaria
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
Un desastre que afecta a siete regiones
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
RECUERDOS DEL PRESENTE
La auditoría mayor
Pág 6 
La Diablada Artística Urus brilla y deslumbra al público orureño con demostración coreográfica
Pág 7 
NEXTCORP S.R.L REQUERIMIENTO DE PERSONAL VISITADOR MEDICO Y VENDEDOR DE RUTA (SEDE ORURO)
Pág 7 
EL PROGRESO E.F.V. BUSCAMOS LA COMPRA DE UN INMUEBLE
Pág 7 
SE PARTE DE NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO
Pág 7 
GOBIERNO AUTÃ?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 7 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
¡SOMOS EL GOBIERNO DE LA INDUSTRIALIZACI�N!
Pág 8 
Editorial y opiniones

RECUERDOS DEL PRESENTE

La auditoría mayor

10 sep 2023

Por: Humberto Vacaflor Ganam

El TSE informó el 23 de agosto que había decidido abrir el padrón electoral para que sus datos sean verificados y luego dio a conocer que estaba pidiendo a la Unión Europea una auditoría del registro de los votantes.

Se está demorando demasiado el informe sobre la respuesta de la UE y la fecha en que se deberá hacer la auditoría, que muchos bolivianos esperamos con ansiedad, porque sospechamos que será como abrir la caja de Pandora de los pecados del MAS.

Estamos a punto de conocer cómo y cuánto fue inflado el padrón durante el gobierno del MAS, cifras que revelarán los detalles de los inverosímiles resultados de las elecciones de 2014, 2019 y 2020.

El experto mexicano Fernando Bazúa, del Centro de Estudios sobre Problemas Públicos, observó en un informe público cómo en 2009 una delegación de jóvenes venezolanos enviados por Hugo Chávez infló el padrón al inscribir en 26 días hábiles a 2.472.078 personas, un promedio diario de 95.000 a pesar de que los equipos de la CNE tenían una capacidad de solamente 60.000.

La auditoría que debe hacer la Unión Europea nos dirá qué pasó con el padrón desde que fue puesto en manos de esos jóvenes venezolanos.

De paso, permitirá saber cómo es que el servicio de identificación nacional está en el actual estado de caos, como lo revela el propio gobierno al mostrar la cantidad de cédulas de identidad que posee el narco uruguayo Sebastián Marset, todas facilitadas por el Estado Plurinacional masista.

De paso, este desorden amenaza a la propiedad privada. Cualquier persona puede tener el documento de identidad que elija, con el nombre y el número deseado, para suplantar a quien desee.

Pero, ya que estamos, ¿por qué no hacer la auditoría mayor, que todos esperamos, para saber qué pasó con todo el dinero que ingresó al país entre 2008 y 2019 y fue manejado por el cocalero Morales y suministro de economía?

Será muy bueno saber, mejor de boca de expertos extranjeros, cómo es que los 56.000 millones de dólares ingresados sólo por la venta de gas no sirvieron para que en el país haya hospitales, buenas carreteras o un buen sistema de seguridad social.

Ello obligará a repasar el detalle de las compras que hicieron esos gobernantes, lo que podría llevar a detectar las cuentas que ellos abrieron en paraísos fiscales.

La Contraloría se mantiene en sus dos décadas sabáticas. No ha hecho nada desde 2006.

Si no es la Unión Europea, alguna institución de la OEA o de las Naciones Unidas tendría que venir a resolver estos enigmas.

Siglo21bolivia.com

Para tus amigos: