Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Un desastre que afecta a siete regiones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Quizás para poner en marcha cualquiera de estas ideas sea necesaria una gran inversión de dinero, pero si da la solución definitiva al problema de escasez de agua y sequía, valdrá cada centavo del dinero que se use en esos proyectos.
La sequía es un desastre natural que está afectando a siete regiones en Bolivia, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Chuquisaca, Tarija y Potosí, son los departamentos donde se ha comenzado con el racionamiento de agua para evitar consecuencias negativas mayores y, el más afectado con este fenómeno climático es Potosí, dónde se dice que se repartirá agua en cisterna día por medio.
Los habitantes de Potosí están desesperados porque nunca un fenómeno climático había afectado en tal magnitud a este departamento, y nadie imagina la vida recibiendo el líquido elemental un día sí y uno no, además que la falta de agua afecta otras actividades como la agricultura, la pesca y crianza de ganado ovino y camélido.
En otros departamentos donde se ha advertido con racionamientos del líquido elemental son La Paz y Cochabamba, si bien en este último departamento hace mucho que se raciona el agua y se tiene proyectos para evitar un embate de la sequía, en otras regiones como La Paz, es la primera vez que se escucha de una medida tan desesperada como esa.
Ir lejos otro de los departamentos afectados con 24 municipios que padecen sequía, es Oruro, dónde ríos y lagos se están secando y la vida de los comunarios se ve amenazada por la falta del líquido elemental, necesario para el consumo de los humanos, el riego y el consumo de los animales.
Hace unos años se advirtió sobre este fenómeno climático que empezó a afectar ríos como el Desaguadero y lagos como el Poopó y el Uru Uru, también a través de esta misma columna se sugirieron muchas soluciones que jamás se pusieron en práctica, las declaratorias de emergencia departamental se limitan a la repartición de semillas y forraje para el ganado.
La misma gente señaló que la entrega de semillas en un suelo afectado por la sequía es totalmente inútil, por lo que se demandó otro tipo de soluciones que no llegaron a la fecha.
Departamentos como Santa Cruz, además de la sequía que afecta los suelos y al ganado vacuno, presentan focos de calor, es decir incendios forestales por el excesivo calor que se sufre ante la falta de agua, por lo que en muchas de las zonas se pide la declaratoria de desastre natural, para recibir recursos económicos en busca de una solución a la sequía.
Sin embargo, la clave en este caso está en la solución, que debe ser creativa y efectiva para arreglar de una vez por todas el problema de la escasez de agua, en Cochabamba, por ejemplo, se habló de bombardear o generar nubes de lluvia, en algunas regiones se lleva agua en cisternas.
Todas esas parecen ser soluciones parche y no definitivas al problema de la escasez de agua, porque se debe pensar en una fuente continua, de la que se pueda obtener el líquido elemental sin que se agote rápidamente.
Un ejemplo de esto es que, además de bombardear o ??crear? nubes, se deben idear formas de atrapar la humedad y hacer que se convierta en una fuente continua de generación de agua, que se alimente y retroalimente de manera indefinida. Asimismo, se puede crear microclima, con la plantación de bosques para que los mismos árboles sean generadores de lluvia.
Quizás para poner en marcha cualquiera de estas ideas sea necesaria una gran inversión de dinero, pero si da la solución definitiva al problema de escasez de agua y sequía, valdrá cada centavo del dinero que se use en esos proyectos.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.