Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La importancia de la forestación - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 06 de septiembre de 2023

Portada Principal
Miercoles 06 de septiembre de 2023
ver hoy
Vecinos de Rumy Campana declaran persona no grata a exdirigente y advierten: no permitiremos su ingreso al mercado
Pág 2 
Amparo Carvajal instala mesa de atención al público frente a sede de Derechos Humano
Pág 2 
Edson Valda asume como director interino de la ABC en reemplazo de Henry Nina
Pág 2 
Oruro próximo a entrar en zona de epidemia por procesos respiratorios
Pág 3 
Perito evaluará estado del Centro de Salud Pumas Andinos
Pág 3 
BANCO PYME ECOFUTURO - AVISO DE REMATE
Pág 3 
Pobladores de Lagunillas marchan con pliego petitorio bajo el brazo
Pág 4 
Ganadores del VI Encuentro de Música y Danza del Awti Pacha son premiados
Pág 4 
GOBIERNO AUTÃ?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Informe alarmante: altas cantidades de zinc, plomo y boro contaminan el agua en Puñaca
Pág 5 
Comibol fortalece a sus unidades productivas mineras con 14 volquetas
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
La importancia de la forestación
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
El que a Bloqueo Mataâ?¦
Pág 6 
Asambleístas tienen esta semana para aprobar ley de elecciones judiciales y regulación de Interpelaciones
Pág 7 
Concluye V Congreso Internacional de la Soya: claves para una agricultura sostenible y productiva
Pág 7 
PROPRESE Corredores de Seguros S.A. - Informa a sus distinguidos clientes
Pág 7 
SIB - CONVOCATORIA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL EXTRAORDINARIA
Pág 7 
AGRADECIMIENTOS AL CADEOR
Pág 7 
Oruro celebra 197 años como departamento con declaratoria de patrimonio de su Ley de Creación
Pág 8 
Kínder Rodolfo Soria Galvarro celebra 116 años inculcando valores y conocimiento a los niños
Pág 8 
GOBIERNO AUTÃ?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

La importancia de la forestación

06 sep 2023

Las autoridades deben ir pensando en una campaña similar a la de Cochabamba, por supuesto que con características propias, y analizar quiénes pueden colaborar en el cuidado de los árboles que se plantarían

En Cochabamba se inició una campaña de forestación, ya que los árboles tienen muchos beneficios para vivir en el planeta, oxigenan el aire, dan sombra, frutos, madera y otros, por lo que son muy necesarios en las diferentes ciudades, además atraen las lluvias y con ella la humedad necesaria para recuperar sitios como lagos, ríos y otros humedales.

En Oruro los antepasados se esforzaron por plantar árboles, sobre todo porque la tierra era muy árida y poco útil, sobre todo en la plantación de árboles frutales, ese mismo interés debería prevalecer entre las y los orureños de ahora, porque es cuando más necesitamos de la sombra, el oxígeno y todos los beneficios que otorgan los árboles.

Las autoridades y los activistas deben unirse para realizar una campaña de forestación de árboles, en diferentes lugares del departamento sobre todo en la ciudad capital, ya que existen muchos problemas debido al terreno árido y clima frío.

Y a todo eso se suma el problema de la sequía, más ahora que estamos viviendo un período en el que este fenómeno se presenta con frecuencia, y en el tiempo reciente llegó a afectar a lagos, ríos y otros.

En la actualidad las condiciones son mejores para plantar un árbol, el éxito en el prendimiento es mayor y se puede garantizar porque los sueños son mejor trabajados, sin embargo, hay condiciones climáticas adversas que se podrían combatir plantando más árboles.

La idea de plantar más árboles en pleno altiplano orureño, es precisamente lograr un microclima de manera que no se tenga que enfrentar cada año la sequía, ni caer en incertidumbre de lo que pueda pasar con el clima.

En el pasado se hicieron intentos de forestar ciertas zonas, se donaron plantines y se llevaron para plantar en la zona de Chusaqueri, el problema fue que lo hicieron en una zona poco urbanizada y no había quien cuide de los arbolitos, así que pocos fueron los que llegaron a prender.

Si se piensa realizar una campaña de forestación se debe planificar muy bien la misma, para garantizar el mayor nivel de prendimiento además que debe ver quién cuide de esos plantines hasta que se conviertan en árboles grandes y fuertes, y para ello, se requiere compromiso.

Los plantines no son el problema ya que se cultivan en la facultad de agronomía de la Universidad Técnica de Oruro, UTO y también los tienen en el vivero municipal, la cuestión es encontrar a alguien comprometido que quiera cuidarlos hasta que estén grandes o toda la vida útil del árbol.

Además, se debe pensar en plantar árboles en zonas aledañas a los lagos, porque es donde más se necesita el microclima para poder llenar de agua los acuíferos y humedales, si estos se llegan a recuperar, también volverá la vida a sus aguas, es decir habrá peces y otros animales acuáticos, que sirven a la subsistencia de muchas comunidades.

Las autoridades deben ir pensando en una campaña similar a la de Cochabamba, por supuesto que con características propias, y analizar quiénes pueden colaborar en el cuidado de los árboles que se plantarían.

Para tus amigos: