Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Concluye V Congreso Internacional de la Soya: claves para una agricultura sostenible y productiva - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 06 de septiembre de 2023

Portada Principal
Miercoles 06 de septiembre de 2023
ver hoy
Vecinos de Rumy Campana declaran persona no grata a exdirigente y advierten: no permitiremos su ingreso al mercado
Pág 2 
Amparo Carvajal instala mesa de atención al público frente a sede de Derechos Humano
Pág 2 
Edson Valda asume como director interino de la ABC en reemplazo de Henry Nina
Pág 2 
Oruro próximo a entrar en zona de epidemia por procesos respiratorios
Pág 3 
Perito evaluará estado del Centro de Salud Pumas Andinos
Pág 3 
BANCO PYME ECOFUTURO - AVISO DE REMATE
Pág 3 
Pobladores de Lagunillas marchan con pliego petitorio bajo el brazo
Pág 4 
Ganadores del VI Encuentro de Música y Danza del Awti Pacha son premiados
Pág 4 
GOBIERNO AUT?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Informe alarmante: altas cantidades de zinc, plomo y boro contaminan el agua en Puñaca
Pág 5 
Comibol fortalece a sus unidades productivas mineras con 14 volquetas
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
La importancia de la forestación
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
El que a Bloqueo Mata?
Pág 6 
Asambleístas tienen esta semana para aprobar ley de elecciones judiciales y regulación de Interpelaciones
Pág 7 
Concluye V Congreso Internacional de la Soya: claves para una agricultura sostenible y productiva
Pág 7 
PROPRESE Corredores de Seguros S.A. - Informa a sus distinguidos clientes
Pág 7 
SIB - CONVOCATORIA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL EXTRAORDINARIA
Pág 7 
AGRADECIMIENTOS AL CADEOR
Pág 7 
Oruro celebra 197 años como departamento con declaratoria de patrimonio de su Ley de Creación
Pág 8 
Kínder Rodolfo Soria Galvarro celebra 116 años inculcando valores y conocimiento a los niños
Pág 8 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Concluye V Congreso Internacional de la Soya: claves para una agricultura sostenible y productiva

06 sep 2023

Fuente: LA PATRIA

Después de dos días de intensa actividad, el martes 5 de septiembre culminó el V Congreso Internacional de la Soya en Santa Cruz, donde cientos de productores, empresas y técnicos adquirieron valiosos conocimientos para lograr una agricultura sostenible y productiva, de la mano de la tecnología y prácticas estratégicas.

Diez expositores, tanto nacionales como internacionales, compartieron sus conocimientos en manejo de suelos, fertilización, siembra y cosecha; manejo de malezas, enfermedades y plagas; también se trataron temas como las perspectivas climáticas, avances tecnológicos, biotecnología y la actividad del mercado de granos.

El vicepresidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Richard Paz, resaltó la participación de más de 600 productores y técnicos que se beneficiaron con las exposiciones de los expertos, y crearon conexiones estratégicas para enriquecer su actividad.

??Cada uno contribuyó al éxito del evento y todos nos llevamos conocimientos valiosos. Seguimos trabajando juntos hacia un futuro donde la producción soyera no solo sea productiva económicamente, sino también un acto comprometido con la sostenibilidad y bienestar del país?, concluyó el vicepresidente.

Por su parte, el gerente de Anapo, Jaime Hernández, recalcó que durante el congreso también se ratificó que la producción soyera no es altamente dañina para el medio ambiente como algunos aseguran; para eso los expertos hablaron sobre técnicas sostenibles a largo plazo. Actualmente más del 80% de los cultivadores de soya en Bolivia aplican métodos conservacionistas como la siembra directa o diversificación de cultivos.

Sin embargo, también lamentó el estancamiento del sector desde hace años, especialmente en la superficie de siembra. Actualmente se trabaja con soya en casi 30.000 hectáreas por año, lo que Hernández consideró una cantidad mínima en comparación con las 2.8 millones de hectáreas en Santa Cruz que tienen vocación agrícola.

A pesar de esta dificultad, la soya se posiciona como una de las actividades económicas que más movimiento genera en el país; se producen al menos tres millones de toneladas al año, además de otros alimentos estratégicos como maíz, trigo, sorgo y girasol, que también son cultivados por productores soyeros gracias a la rotación de cultivos.

La soya incluso genera excedentes: con el 20% de la producción se abastece el mercado interno y el 80% restante se destina a la exportación, principalmente en productos con valor agregado como harina y aceite. Solo en 2022 esta actividad contribuyó al país con 220 millones de dólares en ingresos por divisas.

??La producción soyera es el tercer rubro más importante económicamente para el país después de los minerales y el gas; dentro del ámbito no tradicional es el primero. Por tanto, estos eventos son ideales para promover la innovación tecnológica que permita mejorar el manejo y productividad?, finalizó el gerente de Anapo.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: