Domingo 03 de septiembre de 2023

ver hoy

























Oruro - Regional
Asociación de Familiares de Autismo en Oruro busca personería jurídica y visibilizar este trastorno
03 sep 2023
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Con el sueño de lograr su personería jurídica y una normativa, ayer se posesionó a la directiva de la Asociación Comunitaria Orureña de Familiares de Personas con Autismo Madre Educadora Oruro (Acofpame). En el acto, técnicos de la Gobernación también comprometieron el apoyo para este objetivo que les dará legalidad.
La nueva directiva está integrada por Maya Flores (presidente); Seina Martínez (vicepresidente), Deysi Ibarra (Actas), Carla Bedregal (Hacienda) y como vocales juraron Analy Martínez y Judith Ancalle.
??Como objetivo principal que tenemos es el de visibilizar de forma adecuada esta condición del autismo y sensibilizar a la población, para que cuando vean que un niño tenga crisis, no crean que es un niño malcriado sino entiendan lo que pasa. También buscamos consolidarnos con una personería jurídica para lograr más políticas de Estado y finalmente lograr la Ley del Autismo en Bolivia, así como lo tienen en Chile y otros países?, puntualizó la presidente de la Acofpame, Maya Flores.
Por su parte, en representación de la Gobernación de Oruro, el director departamental de Seguridad Ciudadana, Edgar Moncada, comprometió el apoyo con la celeridad en la personería jurídica a la Acofpame.
??Es triste lo que contaban, que hasta profesionales del área desconocen sobre el autismo, muchas gracias por esta invitación, la consideró muy importante. Creo que los servidores públicos debemos sentir esto para hacer políticas. El tema de la personería jurídica nosotros lo vamos a hacer, tenemos el personal y si se trata de estructurar algún programa, pensemos en ello y con lo que se pueda apoyaremos?, comprometió.
La directiva 2023-2025, está integrada por seis mujeres que buscan gestionar políticas, normativas y programas para la constante capacitación y sensibilización sobre el autismo en el entorno y la socidad.
??Nosotros tenemos proyectos, sólo necesitamos el apoyo de las autoridades, porque el autismo no es sólo una discapacidad, sino una condición de vida. Por eso nuestra directiva ahora va a luchar y pelear por todos?, destacó el director nacional del Programa Madre Educadora, Marcelo Ergueta.
Según los conceptos más generales, los trastornos del espectro autista (TEA), son discapacidades del desarrollo causadas por diferencias en el cerebro. Las personas con TEA, con frecuencia tienen problemas con la comunicación y la interacción social, además de conductas o intereses restrictivos o repetitivos.
Fuente: LA PATRIA