Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Proyecto de ley, sobre regalías del litio, estancado en la Cámara de Senadores - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 01 de septiembre de 2023

Portada Principal
Perspectiva Minera

Proyecto de ley, sobre regalías del litio, estancado en la Cámara de Senadores

01 sep 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La explotación del carbonato de litio en Bolivia se lleva a cabo desde hace varios años, principalmente en los departamentos de Potosí y Oruro. Sin embargo, a pesar de la importancia de este mineral, el proyecto de ley numeral 094 para garantizar una mejor distribución de las regalías parece estar estancado en la Cámara de Senadores.

La senadora Daly Cristina Santa María Aguirre, representante del departamento de Potosí por Comunidad Ciudadana, recordó que actualmente las regalías por la explotación del litio se calculan según las normativas establecidas en la Ley Minera, que solo asigna un 3% para este concepto. Por esta razón, se presentó el proyecto de ley que ya ha sido consensuado por los dos departamentos con reservas.

??Actualmente el carbonato de litio, que es la materia prima, se encuentra bajo la Ley Minera con el 3%, pero no puede seguir bajo esa situación, porque no alcanza prácticamente para tratar el tema del daño que ya nos ha dejado por ejemplo la minería, y nos está dejando el litio en su avance. Nosotros como departamentos, en unas mesas técnicas se ha definido que suba a través de este proyecto de ley, del 3% al 10 o al 20%, dependiendo de cuanto está (la cotización) en el mercado internacional el carbonato de litio?, refirió Santa María.

Se estima que entre un 10% y un 20% de las regalías por la explotación del litio serían destinadas a los departamentos productores, mientras que un 5% se destinaría a mitigar el impacto ambiental y otro 5% a ciencia e investigación. Además, el 40% sería asignado a los municipios productores y el resto se distribuiría entre los demás departamentos del país.

La senadora Santa María instó a los miembros de la Comisión de Economía Plural, Producción, Industria e Industrialización de la Cámara de Senadores, Felix Ajpi, Henry Montero y Pedro Benjamín Vargas, a emitir su informe lo antes posible. El proyecto de ley 094 lleva más de ocho meses siendo tratado en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

??Hasta la fecha no se ha emitido el informe de este proyecto de ley, actualmente sigue en la Comisión de Economía Plural, Producción, Industria e Industrialización, siendo que si logramos la aprobación de este proyecto de ley, que evidentemente es regalitario, no tiene nada que ver con el proceso de industrialización, que paralelamente seguirá su curso en Bolivia, pero si se lograra aprobar, prácticamente con este control y esta escala del uso regalitario, sería muy favorables a los departamentos de Oruro y Potosí?, enfatizó.

La senadora potosina se sorprende al saber que el precio actual del carbonato de litio ronda los 35 mil dólares por tonelada métrica. Según sus cálculos, con un 3% asignado como regalías, el departamento de Potosí estaría recibiendo alrededor de 270 mil dólares mensuales. Sin embargo, en los últimos cinco años solo habrían ingresado cerca de 3 millones de dólares a Potosí, una cifra considerada insignificante en comparación con lo que produce el salar de Uyuni.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: