Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Asambleístas exigen informe sobre minería ilegal en áreas protegidas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 01 de septiembre de 2023

Portada Principal
Perspectiva Minera

Asambleístas exigen informe sobre minería ilegal en áreas protegidas

01 sep 2023

Fuente: LA PATRIA

Parlamentarios de oposición demandan explicaciones por la explotación de oro en áreas protegidas, que afecta a pueblos indígenas y contamina el medio ambiente

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Asambleístas de oposición presentaron ante el presidente de la Cámara de Diputados, la solicitud de una petición de informe escrito al Ministerio de Medio Ambiente, en la que destaca los cuestionamientos sobre la minería ilegal en reservas naturales y pueblos indígenas, a los que además se está afectando por el uso indebido de mercurio en la explotación de oro.

El 30 de agosto, los diputados de Comunidad Ciudadana (CC) Mariela Baldivieso Castillo, Herbert Taboada Pérez, Rory Ordoñez Choque y Orlando Valdez López, presentaron la solicitud formal.

Entre los puntos destacados del documento se encuentra el caso de las cooperativas mineras que operan ilegalmente en el departamento de La Paz.

Según investigaciones realizadas por la Universidad de Cartagena en 2021, se encontró que las comunidades indígenas del norte de Bolivia en dicho departamento presentan altos niveles de mercurio en sus cuerpos, especialmente las mujeres en edad reproductiva, quienes tienen hasta 7 veces más mercurio del permitido. Esta situación ha llevado a un aumento en los casos de cáncer y partos prematuros entre estas comunidades.

En otro punto se denuncia el delito ambiental cometido por la empresa minera Huanuni. Las aguas que fluyen desde Santa Elena hasta el lago Poopó presentan altos niveles de contaminación debido a la presencia de material suspendido. Aunque se ha interpuesto una demanda ante el Tribunal Constitucional Plurinacional y este ha ordenado realizar un nuevo estudio sobre la calidad del agua y tomar medidas para su restauración, no se ha establecido un cronograma ni se han planificado las acciones necesarias para llevar a cabo dicha restauración.

Por otro lado, también se solicitó un informe detallado sobre el presupuesto asignado anualmente para la preservación de los parques nacionales y la cantidad de guardaparques existentes en cada uno. Además, se cuestiona por qué el gobierno permitió la modificación de los planes de manejo en áreas protegidas para la explotación de oro en territorios indígenas y áreas protegidas.

Estos son solo algunos de los temas sobre los cuales se ha solicitado un informe, dentro del plazo establecido de 10 días hábiles según el artículo 137 del Reglamento General de la Cámara de Diputados.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: