Miercoles 30 de agosto de 2023

ver hoy






















Oruro - Regional
Comunidades afectadas por contaminación se unen para defender el medioambiente
30 ago 2023
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Comunarios de algunos sectores de Potosí y Oruro afectados por la contaminación minera y urbana, además de instituciones ambientales y activistas, crearon la Plataforma de las Acciones Populares en Defensa de la Madre Tierra ayer luego de un foro.
Durante una jornada completa, en el Foro: ??Acciones populares como una herramienta para la defensa del agua para la vida?, que se realizó en el Auditorio ??Josermo Murillo Vacareza? de la carrera de Antropología; se visibilizó casos de comunidades afectadas que actuaron legalmente para intentar hacer cumplir sus normativas ambientales.
??Varias instituciones de Oruro y Potosí nos hemos aliado en este foro que está tratando el tema de acciones populares en defensa del agua para la vida. Se ha convocado a comunidades afectadas en ambos departamentos. Justo por las actividades mineras se afecta el agua que muchas apelaron a acciones populares y hemos conocido sus experiencias?, destacó el coordinador del Grupo de Trabajo Cambio Climático y Justicia, Oscar Roca.
Esta plataforma tendrá una segunda fecha para coordinar tareas en relación a impulsar los derechos del cuidado del líquido elemento
En la jornada también se tuvo expertos del área de justicia quienes explicaron los procedimientos en la justicia ordinaria y cuándo ampararse en una acción popular.
Con base en la explicación de los expertos, cuando se afecta el medioambiente y principalmente el agua de consumo humano de una comunidad, la denuncia puede ser elevada por cualquier persona, aunque esta no sea directa afectada.
El representante del Centro de Investigación y Servicio Popular (Cisep), Jesús Rea, profundizó que los derechos fundamentales como acceso a agua para consumo, son primero.
??Lo que buscamos es que las comunidades afectadas, operadores mineros y gobiernos en diferentes escalas, establezcan un diálogo progresivo, porque sabemos que no es rápido como el caso del cerro San Pedro, que no es fácil de aplicar, para que haya respuestas efectivas?, enfatizó.
Los asistentes firmaron el acta de conformación de la Plataforma con el objetivo de comenzar a hacer acciones para que se cumplan las sentencias constitucionales para la remediación ambiental de estas comunidades.
Fuente: LA PATRIA