Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Comunidades afectadas por contaminación se unen para defender el medioambiente - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 30 de agosto de 2023

Portada Principal
Miercoles 30 de agosto de 2023
ver hoy
Autoridad electa Qulqi Apnaqiri de Kulli -Yaretani recibe credencial del TEDO
Pág 2 
Comunidades afectadas por contaminación se unen para defender el medioambiente
Pág 2 
Unior compromete becas para mejores estudiantes del CEA Ignacio León 3
Pág 2 
Urbanización 9 de Junio bloquea el Concejo exigiendo inscripción de áreas verdes y equipamiento
Pág 3 
Prosalud y Sedes firman convenio para capacitar a personal de salud en uso adecuado de oxígeno
Pág 3 
Susana Quisbert Pérez de Choqueticlla asume como subalcaldesa del Distrito 3
Pág 3 
Socializan borrador del proyecto de restauración del Teatro Palais Concert
Pág 4 
Inician promoción a nivel nacional del Aquí... Canta Bolivia
Pág 4 
GOBIERNO AUT?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Estudiantes destacados representarán al país en competencia internacional de robótica
Pág 5 
Trabajo arduo en Oruro: Actualización Cartográfica revela detalles clave para el Censo 2024
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
Videojuegos: ¿positivos o negativos?
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Genocidio de indígenas
Pág 6 
Diputada cuestiona a nueva presidente de YLB y considera que no habrán mejoras
Pág 7 
Informe de Estabilidad Financiera 2023: Riesgos y desafíos en el sistema financiero boliviano
Pág 7 
PROPRESE Corredores de Seguros S.A.
Pág 7 
BANCO SOL - Aviso de Remate
Pág 7 
Opositores y el bloque radical del MAS no aprobarán leyes sin restitución de interpelaciones
Pág 8 
Ormachea considera como precedente histórico la renuncia de gerentes de Entel por fiesta con desnudistas
Pág 8 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Oruro - Regional

Comunidades afectadas por contaminación se unen para defender el medioambiente

30 ago 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Comunarios de algunos sectores de Potosí y Oruro afectados por la contaminación minera y urbana, además de instituciones ambientales y activistas, crearon la Plataforma de las Acciones Populares en Defensa de la Madre Tierra ayer luego de un foro.

Durante una jornada completa, en el Foro: ??Acciones populares como una herramienta para la defensa del agua para la vida?, que se realizó en el Auditorio ??Josermo Murillo Vacareza? de la carrera de Antropología; se visibilizó casos de comunidades afectadas que actuaron legalmente para intentar hacer cumplir sus normativas ambientales.

??Varias instituciones de Oruro y Potosí nos hemos aliado en este foro que está tratando el tema de acciones populares en defensa del agua para la vida. Se ha convocado a comunidades afectadas en ambos departamentos. Justo por las actividades mineras se afecta el agua que muchas apelaron a acciones populares y hemos conocido sus experiencias?, destacó el coordinador del Grupo de Trabajo Cambio Climático y Justicia, Oscar Roca.

Esta plataforma tendrá una segunda fecha para coordinar tareas en relación a impulsar los derechos del cuidado del líquido elemento

En la jornada también se tuvo expertos del área de justicia quienes explicaron los procedimientos en la justicia ordinaria y cuándo ampararse en una acción popular.

Con base en la explicación de los expertos, cuando se afecta el medioambiente y principalmente el agua de consumo humano de una comunidad, la denuncia puede ser elevada por cualquier persona, aunque esta no sea directa afectada.

El representante del Centro de Investigación y Servicio Popular (Cisep), Jesús Rea, profundizó que los derechos fundamentales como acceso a agua para consumo, son primero.

??Lo que buscamos es que las comunidades afectadas, operadores mineros y gobiernos en diferentes escalas, establezcan un diálogo progresivo, porque sabemos que no es rápido como el caso del cerro San Pedro, que no es fácil de aplicar, para que haya respuestas efectivas?, enfatizó.

Los asistentes firmaron el acta de conformación de la Plataforma con el objetivo de comenzar a hacer acciones para que se cumplan las sentencias constitucionales para la remediación ambiental de estas comunidades.

Esta actividad fue impulsada por el Colectivo CASA, Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), Centro de Apoyo a la Educación Popular (CAEP), Radio Pio XII, Siglo XX Norte Potosí, CISEP Oruro, además del Grupo de Trabajo Cambio Climático y Justicia.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: