Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Perú admite crecimiento exponencial del narcotráfico y cultivo de hoja de coca en la Amazonía - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 30 de agosto de 2023

Portada Principal
Miercoles 30 de agosto de 2023
ver hoy
Aprehenden a 2 personas tras compartir pornografía en el grupo de WhatsApp de un colegio
Pág 2 
Detenidos preventivamente 2 adolescentes por acusación de abuso sexual en escuela de Santa Cruz
Pág 2 
Presidente de Diputados pide a Jauregui tomar licencia tras ser denunciado por pedir relaciones con adolescentes
Pág 2 
Escandaloso caso en Tarija: Militar de 60 años abusa de niñas de 4 y 6 años
Pág 3 
La Paz: adolescente es víctima de abuso sexual en la puerta de su colegio
Pág 3 
Adolescente quedó embarazada tras ser violada por tres hombres durante varios años
Pág 3 
Hombre pierde la vida tras ser atacado con arma blanca en la zona Norte de Oruro
Pág 4 
Descubren 37.258 artículos electrónicos y de ferretería de contrabando en Oruro
Pág 4 
Reclusa embarazada fuga de un hospital con ayuda de cómplices en un vehículo blanco
Pág 5 
Cae sujeto por abusar sexualmente de su hija y descubren que tenía antecedentes por vejar de su hijastra el año 2008
Pág 5 
Legisladores evistas exigen retractación a Del Castillo por acusaciones de narcotráfico al Trópico de Cochabamba
Pág 6 
Juez dictamina detención preventiva para conductor de taxi que atropelló a mujer de la tercera edad
Pág 6 
La Paz: incautan dos camiones con 17.000 litros de combustible destinados a minería ilegal
Pág 6 
Tercer oficial chileno condenado por delitos de lesa humanidad se quita la vida antes de ingresar a prisión
Pág 7 
Hallan 2 cadáveres en el mar frente a la costa de Fuengirola en España
Pág 7 
Perú admite crecimiento exponencial del narcotráfico y cultivo de hoja de coca en la Amazonía
Pág 7 
Funcionario del Sedeges investigado por cobros ilegales es beneficiado con medidas de carácter personal
Pág 8 
Investigan atropello y muerte de peatón en la carretera internacional Oruro-Pisiga
Pág 8 
Hallan sin vida a bebedor consuetudinario en el sector de Capachos
Pág 8 
Suplemento Policial

Perú admite crecimiento exponencial del narcotráfico y cultivo de hoja de coca en la Amazonía

30 ago 2023

Fuente: AP

Perú admitió el martes el crecimiento ??exponencial? del narcotráfico en su territorio en los últimos ocho años en una comparecencia del primer ministro Alberto Otárola y parte de su gabinete en el Parlamento.

En una presentación en la que el gobierno solicitó facultades legislativas sobre seguridad ciudadana, Otárola indicó que las áreas de la Amazonía de Perú donde se cultiva hoja de coca, ingrediente principal para la fabricación de cocaína, aumentaron un 135% entre 2015 y 2022. ??El narcotráfico ha crecido de manera exponencial?, dijo.

Otárola usó los datos anuales de medición del cultivo de hoja de coca que realiza Devida, un organismo estatal encargado de diseñar y conducir la estrategia nacional de lucha contra las drogas.

??Podemos apreciar una situación que nos ha causado alarma y desasosiego?, prosiguió Otárola mostrando diapositivas del crecimiento anual de los cultivos de hoja de coca desde 2015 cuando sumaban 40.300 hectáreas, hasta 2022 cuando llegaron a 95.008 hectáreas.

??Casi el 90% de la hoja de coca se va al narcotráfico; ha permitido que tengamos 800 toneladas (anuales) de producción potencial de cocaína y que Perú se haya convertido en el segundo país exportador de cocaína en el mundo y que genera toda una economía ilegal que le está haciendo daño a las poblaciones?, señaló.

El primer ministro responsabilizó a los gobiernos que lo precedieron desde 2016, incluyendo a las gestiones de Pedro Pablo Kuczysnki (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020), Manuel Merino (2020), Francisco Sagasti (2020-2021) y Pedro Castillo (2021-2022). Hubo ??irresponsabilidad y pésimo enfoque respecto del crecimiento del narcotráfico en el país?, asevero.

La comparecencia del primer ministro en el Parlamento ocurre cinco días después de que Perú y Estados Unidos firmaran un acuerdo secreto de interdicción aérea para que aeronaves militares persuadan a salir del espacio aéreo peruano a narcoavionetas que ingresan desde países fronterizos para sacar la droga.

Entre enero y julio unas 700 avionetas sospechosas de ser pilotadas por narcotraficantes ingresaron a Perú para luego volver a salir del territorio, según el ministerio de Defensa.

El acuerdo, del que no se conocen detalles, tiene nueve artículos, un anexo y un apéndice. El ministro de Defensa Jorge Chávez indicó a medios locales el último mes que es un convenio ??secreto? que no se puede divulgar.

El reciente acuerdo firmado entre Perú y Estados Unidos debe pasar por la aprobación del Congreso antes de que se inicie su ejecución. No se conoce aún la fecha de su discusión en el Parlamento.

Perú es uno de los principales productores mundiales de cocaína, según la agencia antidrogas estadunidense DEA, y el segundo cultivador global de hoja de coca después de Colombia, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Fuente: AP
Para tus amigos: