Martes 29 de agosto de 2023

ver hoy






















Oruro - Regional
Piden aplicación de normativas ambientales por contaminación en subcuenca Huanuni y Lago Uru Uru
29 ago 2023
Fuente: LA PATRIA
Líderes ambientales declararon emergencia por la acumulación de plásticos y la contaminación
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Líderes ambientales se declararon en emergencia y rechazaron la contaminación minera y acumulación de plásticos en las comunidades de la subcuenca Huanuni y Lago Uru Uru. Ayer, el sector ratificó un pronunciamiento emitido el 20 de agosto luego de una visita a lugar.
Los activistas pidieron el cumplimiento de las normativas ambientales para evitar que se contaminen los ríos que tienen una conexión que afecta a varias vertientes.
??La realidad es cruda, hemos visto cómo sus aguas de mina y sedimentos se evacuan directamente al río de Huanuni sin ningún tratamiento, la contaminación es abierta, sus pasivos ambientales rodean la población de Huanuni. Hemos constatado que el río que baja por Huanuni es de color negro plomizo, el mismo se conecta con el rio San Juan de Sora Sora, llegando finalmente al rio Desaguadero y los Lagos Uru Uru y Poopó?, detalla el manifiesto.
Los líderes ambientales cuestionaron la continuidad de operaciones y contaminación abierta a los ríos, suelos y el aire. Pidieron mediante el documento aplicar tecnología y medidas para reducir y parar la contaminación.
??Lo que nos preocupa y alarma es la situación de la población urbana de Huanuni y de las comunidades que reciben toda esta contaminación, sin considerar la afectación a la salud humana, producción de alimentos, crianza de su ganado y sus formas o modos de vida que han sido drásticamente afectadas por los niveles de contaminación ambiental?, enfatiza el documento.
Lo mismo ocurre en el Lago Uru Uru, donde el grupo observó además de todo tipo de contaminación, la acumulación de aguas ácidas, aguas servidas y plásticos que abundan en todo el sector y trayecto que llega al lugar desde la ciudad de Oruro.
Los líderes que firmaron el manifiesto pidieron a las autoridades hacer cumplir la normativa ambiental, Ley de Medio Ambiente Nº 1333 y sus reglamentos, Ley de la Madre Tierra, Ley minera. En el marco de lo que rige la Constitución Política del Estado y los tratados internacionales en materia de derechos humanos y derechos de la madre Tierra.
Fuente: LA PATRIA