Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Más apoyo a lo bueno - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 29 de agosto de 2023

Portada Principal
Martes 29 de agosto de 2023
ver hoy
Proyecto de mejora del mercado Kantuta beneficiará a siete asociaciones comerciales
Pág 2 
Gremiales en estado de emergencia por decreto edil que restringe comercio en calles céntricas
Pág 2 
Sector salud de Oruro exige reposición de ítems
Pág 2 
Piden aplicación de normativas ambientales por contaminación en subcuenca Huanuni y Lago Uru Uru
Pág 3 
Transportistas temen perjuicios por paros y bloqueos de una facción de la Csutcb
Pág 3 
Hoy se efectúa corte programado de agua por reparaciones en cámara de Planta JKW
Pág 4 
Responsable del SUS lamenta ausencia de médicos en hospitales durante movilización del sector salud en La Paz
Pág 4 
GOBIERNO AUT?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Entregan DBC a empresas chinas interesadas en construcción de Refinadora de Zinc en Oruro
Pág 5 
Jóvenes orureños prometen llevar en alto el nombre de Oruro en competencia nacional de robótica
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
Más apoyo a lo bueno
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
LA TECNOLOGÍA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Pág 6 
PAREMIOLOGOGI@
ALGUNAS NOVEDADES DESDE EL FRENTE DE HOSTILIDADES
Pág 6 
Exposición Conexiones fusiona arte, música y poesía en Tarde Bohemia
Pág 7 
PRIMERA CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA ORURO TENIS CLUB
Pág 7 
BANCO ECOFUTURO - AVISO DE REMATE
Pág 7 
Karla Calderón Dávalos asume presidencia de Yacimientos de Litio Bolivianos
Pág 8 
Expertos chilenos evaluarán estatus sanitario boliviano para llevar carne y leche a su país
Pág 8 
UNIVERSIDAD PRIVADA DE ORURO UNIOR ??PREMIO ORGULLO ORURE?O?
Pág 8 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Más apoyo a lo bueno

29 ago 2023

Desde el Ministerio de Salud y Deportes deberían elaborar políticas de apoyo a todos los deportistas de las diferentes disciplinas, y cada ministerio debería tener una política de colaboración a quienes logran sobresalir en su respectivo rubro

Héctor Garibay es un atleta orureño que recientemente lleno de orgullo a toda Bolivia, no solamente ganó la maratón en México, superando incluso al equipo africano que era el favorito para esta competición, sino que además marcó un nuevo récord mundial.

Por supuesto que los políticos ya salieron a la luz pública, a través de sus cuentas en redes sociales, para destacar la hazaña del orureño, felicitándole por su gran logro, sin embargo, a través de las entrevistas que concedió a medios mexicanos, Garibay se quejó por la falta de apoyo económico de parte del Estado a los deportistas.

??La verdad quiero que nos den más apoyo. En Bolivia hay mucho talento que gracias al tema económico van dejando de surgir. Esto es una pelea que tenemos junto a mi entrenadora, porque si bien tenemos la Beca Olímpica, ya es un año que nos deben (?). Por eso, venimos a correr estas carreras para ganar un poco de dinero?, señaló.

Aunque también destacó el apoyo de la Gobernación de Oruro, institución que se ocupó de los pasajes y de la Clínica Natividad que también le brinda colaboración, no obstante, la instancia que debe apoyar a los deportistas que compiten por Bolivia debería ser el ministerio del área.

La hazaña de Garibay fue grande cuando superó el alto nivel de al menos una centena de africanos, rompiendo el récord mundial al hacer un tiempo parcial de 2 horas 10, en la edición XL del Maratón de la CDMX. ??No me lo imaginaba, dejé todo en manos de Dios en el recorrido, estuve pensando en eso, gracias a la motivación de mi familia pude aguantar y conseguir el primer lugar?, señaló el orureño.

No es la primera vez que el atleta orureño consigue destacar en una competencia internacional, inclusive desde otros países fue invitado a participar y representar a sus banderas, pero en esta ocasión volvió a competir a nombre de Bolivia, lo que llena de satisfacción y orgullo a todos sus compatriotas.

Además de sentirse orgullosos y de emitir felicitaciones, se le podría dar otro tipo de apoyo al atleta, a través de otras instituciones civiles, privadas o públicas, cómo lo hacen la Gobernación y la clínica Natividad.

Ese sería un verdadero impulso a la carrera del atleta y podría salir de sus propios coterráneos, ya que al final él compite llevando en alto también el nombre de Oruro.

Sin embargo, desde el Ministerio de Salud y Deportes deberían elaborar políticas de apoyo a todos los deportistas de las diferentes disciplinas, y cada ministerio debería tener una política de colaboración a quienes logran sobresalir en su respectivo rubro.

Así, los bolivianos se quedarían en su tierra para representar de la mejor manera a Bolivia, se evitaría además la fuga de cerebros y de talentos en las diferentes áreas del conocimiento, que permiten demostrar las habilidades de las personas.

En cambio, se usa mucho dinero para otras cosas, que quizás no logre siquiera enorgullecer a Bolivia y su gente, por lo tanto es necesario brindar más apoyo a lo bueno.

Para tus amigos: