Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Desobediencia al son de las bandas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 28 de agosto de 2023

Portada Principal
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Desobediencia al son de las bandas

28 ago 2023

Lo que deben comprender los músicos es que no se les está prohibiendo trabajar ni hacer uso de las calles y otros espacios públicos, sino que se está pidiendo que previamente soliciten un permiso para dicho fin

Los músicos de las bandas de bronce que participan en el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, se manifestaron contra un comunicado en el que se prohíbe el uso de espacios públicos sin previa autorización, se declararon en emergencia porque consideran que se atenta contra su derecho al trabajo.

El comunicado se emitió a raíz de las denuncias del transporte, cuyos conductores quedan perjudicados por los ensayos y recorridos que realizan las bandas, ocasionando un caos vehicular, por ese motivo desde la oficina de Tráfico y Vialidad, dependiente de la Alcaldía Municipal, se asumió esa determinación y se la dio a conocer públicamente.

En Oruro, casi todo el año, las bandas de música recorren las calles de la ciudad ensayando o participando en alguna presentación, ya que al término del Carnaval comienzan los desfiles o las fiestas patronales, y al finalizar el año nuevamente empiezan los ensayos para el siguiente antruejo del Ande.

Es así que casi todo el año también reina el caos vehicular, las trancaderas están a la orden del día, y muchas personas quedan perjudicadas por esas participaciones de los músicos, sin embargo, al enterarse de la medida, los músicos protestaron asegurando que se está atentando contra su derecho al trabajo, ya que ellos viven de la música y de las presentaciones que tienen.

No obstante, la prohibición solamente se ajusta a la obligatoriedad de pedir permiso previamente y no existe impedimento para que realicen sus presentaciones, lo cual es lógico y está normado por la ley, por lo tanto, el no acatar a esa disposición sería una contravención de la ley.

Los músicos emitieron un voto resolutivo el miércoles pasado, definido en una asamblea general, advirtiendo con movilizaciones, a partir de hoy, si no se revierte el comunicado.

La persona que quiere realizar un espectáculo en un espacio público necesariamente debe pedir autorización al municipio y pagar el derecho de usar los espacios públicos, además que los oficiales de Tránsito, deberían señalar vías de escape o de circulación para que no se perjudiquen los músicos, ni los chóferes.

Lo que deben comprender los músicos es que no se les está prohibiendo trabajar ni hacer uso de las calles y otros espacios públicos, sino que se está pidiendo que previamente soliciten un permiso para dicho fin, precisamente para definir las rutas, las vías de escape y se pueda organizar a los conductores para evitar los embotellamientos y algún peligro que se pueda presentar.

En otras ciudades y en otros países los músicos tienen lugares específicos en los cuales pueden realizar sus presentaciones, como el sambódromo en Brasil, el cambódromo en Santa Cruz, el parque O Higgins en Chile, pero en Oruro teniendo un folklódromo los músicos prefieren ocupar las calles de la ciudad, además de otros espacios públicos como la avenida cívica "Sanjines Vincentti", la plaza Argentina del Socavón, y hasta uno de los carriles de la avenida 6 de Agosto.

Ese uso que dan los músicos a los espacios públicos en Oruro, terminan perjudicando a la población, y por eso es necesario que ellos paguen por utilizarlos.

Para tus amigos: