Lunes 28 de agosto de 2023

ver hoy





















Oruro - Regional
Las 5 Diabladas del Carnaval de Oruro se unen en histórica Waxt??a
28 ago 2023
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Una Waxt??a (Wajta) tradicional a la Pachamama reunió por primera vez a las cinco diabladas del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. La noche del último viernes de agosto, la mesa de ofrenda se entregó con la representación de los conjuntos de la especialidad.
La Diablada Ferroviaria reunió en su sede a los cinco conjuntos que tuvieron tres motivos para la actividad, el primero la conmemoración del Día Mundial del Folklore que se recuerda el 22 de agosto, además de una mesa para la Madre Tierra por su mes y el llamado a la unidad de los danzarines.
??Esta ceremonia que tiene por objetivo agradecer a la Madre Tierra y que mejor que hacerlo en su mes, que también coincide con el mes que lleva el Día Mundial del Folklore y siendo la Capital del Folklore de Bolivia, además el motivo fundamental es unirnos como instituciones ícono del Carnaval de Oruro. Es la primera vez que hacemos esta actividad y queremos invitarlos cada año?, destacó la presidente de la Diablada Ferroviaria, Sara Morales.
La Diablada Ferroviaria hace esta actividad anualmente, pero en esta ocasión lo hizo acompañada de la Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro, Conjunto Tradicional Folklórico Diablada Oruro, Fraternidad Artística y Cultural La Diablada y la Diablada Artística Urus.
??Queremos resaltar estas fechas, mostrando que el origen y la esencia de la danza está aquí en Oruro y con esta unidad y hermandad de las cinco diabladas, mostramos que todos somos iguales, todos tenemos nuestra propia identidad y nuestra historia aportamos en la Obra Maestra?, destacó el secretario de Cultura de la Diablada Ferroviaria, Edson López.
OFRENDA
La Waxt??a o Wajta (mesa blanca) ofrendada estuvo preparada de manera especial ya que tenía cinco tíos pequeños, cinco herraduras, membresías, para cada uno de los conjuntos. En el caso de los misterios grandes, tenía al Tío y a la Tía, otro misterio que representa el buen camino y una sede.
??Waxt??a es sinónimo de ofrenda, esta ofrenda que se hace en los meses aciagos difíciles que son febrero y agosto, agosto cobra mucho realce porque es el primer mes, después del año nuevo del ciclo lunar y la Pachamama recibe las ofrendas porque tiene hambre. Es el mes en el ciclo agrícola donde no hay trabajo y la tierra descansa?, complementó.
Para tener un equilibrio, la mesa blanca la entregaron dos representantes de cada diablada, una mujer y un varón para formar el Chacha Warmi. Luego de poner la ofrenda sobre el carbón encendido, ch??allaron alrededor.
Además de las cinco diabladas, también estuvieron representantes de la Secretaría Municipal de Cultura (SMC), Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO) y el Comité Departamental de Etnografía y Folklore (CDEF) quienes acompañaron la tradicional velada en medio de música y ritos.
Fuente: LA PATRIA