Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Los adultos mayores merecen todo el respeto - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
No está nada bien el maltrato hacia las personas mayores, por un lado, porque ya perdieron su fuerza física, en la mayoría de los casos, su capacidad física para muchas actividades se ve mermada y no tienen forma de defenderse
Según encuestas publicadas de manera reciente, un importante porcentaje de los adultos mayores en Bolivia son maltratados en los diferentes servicios y a veces inclusive en sus hogares y por sus propios familiares, lo cual no es bueno, ya que estas personas trabajaron mucho durante su existencia para dar a su descendencia una mejor calidad de vida.
El 32 por ciento de los ancianos reciben maltrato psicológico, qué consiste en gritos, insultos y menosprecio, porque los más jóvenes no les tienen paciencia, no los entienden o los ven solamente como una carga, sin tomar en cuenta lo que ellos trabajaron para poder ofrecer a los que les siguen una vida mejor.
Inclusive hay personas que consideran que la jubilación de los adultos mayores es una pesada carga para el Estado, sin pensar que ese dinero es fruto de su trabajo y aportes qué fueron acumulando mientras estaban en una edad laboralmente activa.
Asimismo, un 17% ha experimentado maltrato físico, el que por lo general viene de la mano de sus cuidadores, ya que como se dijo anteriormente los más jóvenes no tienen paciencia con ellos, están cansados o estresados por lo que los tratan de mala manera.
Otro dato que se conoce es que la soledad afecta de sobremanera a los adultos mayores, ya que según las encuestas el 45 por ciento de ellos se sienten solos, o realmente son abandonados, algunos aprovechan los asilos de ancianos para dejarlos internos y olvidarse de ellos.
Como sea que pase, simplemente no está nada bien el maltrato hacia las personas mayores, por un lado, porque ya perdieron su fuerza física, en la mayoría de los casos, su capacidad física para muchas actividades se ve mermada y no tienen forma de defenderse.
Y, por otra parte, los adultos mayores pasaron por otras etapas de su vida, en las que dejaron su aporte a la humanidad. Además, que como cualquier otro ser humano, deben recibir respeto de parte de todos.
Lo que se debe aprovechar de los adultos mayores es la experiencia que han vivido, de esa manera se podrá aprender observando para no cometer los mismos errores, aunque hay un dicho que reza ??no se aprende en pellejo ajeno? y se debe permitir que cada quien cometa sus propios errores.
Elizabeth Callizaya, coordinadora del Programa de Personas Adultas Mayores de Cáritas, instó a los gobiernos municipales a implementar programas de envejecimiento activo y saludable, además de hacer un llamado a las familias a cuidar a sus adultos mayores en lugar de hacerlos sufrir.
Se podría implementar programas de colaboración mutua, como se hace en otros países, es decir, los adultos mayores comparten su residencia con personas más jóvenes, generalmente estudiantes, a cambio de que estos los cuiden, pero siempre con el respeto que merecen las personas de la tercera edad, los ancianos no cobran y los más jóvenes están comprometidos a tratar con respeto y cariño a sus anfitriones.
También existen programas gratuitos en que los adultos mayores pueden inscribirse para practicar danza, ejercicios, también se aprenden algunos oficios como tejer, bordar y otros que los mantienen ocupados, con la mente ágil y el físico más fortalecido y saludable.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.