Viernes 25 de agosto de 2023

ver hoy






















Oruro - Regional
Crece la bibliografía del Carnaval de Oruro con 2 nuevas publicaciones
25 ago 2023
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Con la intención de nutrir la investigación sobre el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad y dar relevancia histórica a sus danzas, ayer se presentó dos libros en el salón ??Luis Ramiro Beltrán?.
??Folklore= folklore? del Comité Departamental de Etnografía y Folklore (CDEF) y ??Proceso Histórico de la Danza de los Tobas en el Carnaval de Oruro? de Juan Manuel Cuellar Carpio; fueron presentados y obsequiados a los asistentes con el objetivo de promover el contenido de ambas producciones.
??Como instituciones estamos 65 años y siempre perseverando en la investigación para cumplir nuestro propósito que es el de plasmar el Folklore igual folklore. Esta edición tiene artículos de miembros del Comité y otros que no, pero que están dedicados a la investigación?, destacó el presidente del Comité Departamental de Etnografía y Folklore, Andrés Rocha.
El libro ??Folklore= folklore? del CDEF fue presentado como parte de sus actividades por los 65 años de trayectoria institucional que conmemoraron el reciente 22 de agosto.
La jornada fue compartida con otro aporte, la presentación del libro ??Proceso Histórico de la Danza de los Tobas en el Carnaval de Oruro? de Juan Manuel Cuellar Carpio, quien es miembro del Comité de Etnografía y Folklore y presidente del Conjunto Tobas Sud.
??Un día muy importante, porque estamos dando a conocer a través de la bibliografía, el proceso histórico de la danza de los Tobas, aspectos muy elementales y fundamentados en entrevistas, recortes de periódicos, fotografías, bibliografías y más. También recordamos que había un conjunto de Tobas en Paria y posteriormente se institucionaliza la danza de los Tobas un 14 de enero 1917 y con su primer conjunto de esta especialidad en Oruro?, explicó el autor.
Las publicaciones fueron impresas con presupuesto del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) a través de la Secretaría Municipal de Cultura. Además, se entregó las publicaciones de forma gratuita a los asistentes.
Fuente: LA PATRIA