Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Chapareños amenazan con reventar a la Policía en un audio - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 25 de agosto de 2023

Portada Principal
Suplemento Policial

Chapareños amenazan con reventar a la Policía en un audio

25 ago 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En el corazón del Trópico de Cochabamba, un audio ha generado revuelo porque gente del lugar amenaza con ??reventar? a la Policía en el lugar por los controles a placas de vehículos.

??Parece que con este tipo de trabajos están pidiendo que vuelva el año 2019. Si se trata de reventarlo, vamos a reventar las oficinas del Comando (de Villa Tunari). El coronel tiene que irse, lo más antes posible tiene que irse. A mi parecer, parece que no sabe todavía que es el Trópico, no sabe dónde está parado?. Estas palabras retumban en redes sociales, enviando un escalofrío de preocupación.

El autor de estas palabras es un poblador del Trópico de Cochabamba, manifestando su enojo ante la circular 075/2023 emitida por el Comando General de la Policía. Esta circular instruye al personal policial de Tránsito a realizar controles de placas de vehículos, con el objetivo de combatir la delincuencia y detectar vehículos indocumentados. Sin embargo, este acto de seguridad ha desatado una ola de indignación entre los pobladores de esta región.

En los últimos días, la Policía ha intensificado los controles de placas de vehículos en busca de aquellos que circulan ilegalmente o que portan placas falsas, todo en un esfuerzo por garantizar la seguridad ciudadana.

Pero estas acciones han generado una airada respuesta en el Trópico de Cochabamba, con amenazas de ??reventar el Comando? de Villa Tunari.

Marcelo Gómez, subdirector Departamental de la Unidad de Tránsito de la Policía, explicó que estos controles tienen como objetivo principal proteger a la comunidad. Sin embargo, la resistencia y la falta de comprensión de algunos pobladores han creado un ambiente tenso en la región.

El Trópico de Cochabamba ha sido escenario de diversos hechos delictivos en los últimos tiempos, que van desde secuestros de niños hasta ajustes de cuentas, narcotráfico y feminicidios. La situación es compleja y exige acciones decididas por parte de las autoridades.

El ejecutivo de la Federación Mamoré Bulo Bulo del Trópico de Cochabamba, Dietar Mendoza, argumentó que los controles de vehículos indocumentados deberían llevarse a cabo en todo el país, no solo en esta región, y por la institución correspondiente. La necesidad de una regulación efectiva en todo el territorio nacional es evidente.

La dirigente cocalera Leonila Zurita, destacó la importancia de identificar a la persona detrás de estas amenazas. La incertidumbre sobre la identidad del autor del audio genera preocupación y confusión en medio de esta tensa situación.

En junio, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, reveló la existencia de 73 ferias de autos en Bolivia, aunque aclaró que no todas venden vehículos indocumentados. Sin embargo, informes policiales señalan que 52 de estas ferias se encuentran en ??zonas rojas?, donde la policía no puede realizar controles efectivos.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: