Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Defensoría: Colapso del psiquiátrico de Sucre revela carencia de políticas de salud mental - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 24 de agosto de 2023

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Defensoría: Colapso del psiquiátrico de Sucre revela carencia de políticas de salud mental

24 ago 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Psiquiátrico de Sucre, un símbolo histórico de atención en salud mental en Bolivia, se encuentra en un estado crítico de colapso, lo que resalta la urgente necesidad de reformas y políticas efectivas en el ámbito de la salud mental en el país. Estos alarmantes hallazgos provienen de un informe reciente presentado por la Defensoría del Pueblo, que arroja una serie de problemas que van desde la falta de recursos hasta la carencia de profesionales especializados.

El informe inaugural del mecanismo de prevención de tortura, presentado ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), pone de relieve la crítica situación del psiquiátrico. El Defensor del Pueblo en Chuquisaca, Humberto Mayorga, enfatizó que la institución cuenta solamente con un neurólogo a medio tiempo para atender a una carga significativamente alta de pacientes, lo que subraya la urgencia de la situación.

La capacidad institucional está abrumada, como señaló Mayorga al afirmar que ??incluso ya no hay espacio para nuevos internados?. Con más de 350 pacientes alojados actualmente tanto hombres como mujeres y aproximadamente cinco mil pacientes más recibiendo atención ambulatoria, el informe advierte que la situación podría empeorar significativamente. Se estima que antes del final del año podría haber hasta doce mil pacientes externos adicionales demandando atención.

El colapso institucional va más allá del problema espacial; también refleja escasez profesional especializada en salud mental incluyendo psiquiatras, psicólogos, enfermeras y personal auxiliar. La naturaleza diversa y especializada de la atención requerida agrava el desafío.

Aunque existen centros similares en otras regiones del país, como Tarija, Santa Cruz y Cochabamba, el informe destaca que estos recursos son insuficientes para satisfacer la creciente demanda.

El informe también subraya la preocupante ausencia de una política integral de salud mental en Bolivia, lo que agrava aún más la crisis actual. La falta de un marco regulatorio y políticas orientadoras exacerba los desafíos que enfrenta el sistema de salud mental.

Fundado en 1884, el psiquiátrico de Sucre ha enfrentado desafíos a lo largo de su historia, pero el colapso actual representa una emergencia que requiere acción inmediata.

Mayorga concluyó expresando que ??la sobrecarga, la falta de personal especializado y la ausencia de políticas claras y efectivas en el ámbito de la salud mental son aspectos críticos que deben ser abordados con urgencia para garantizar un tratamiento adecuado y humano para aquellos que más lo necesitan?.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: